domingo, 30 de mayo de 2010

Tarta MICKEY MOUSE de fondant. Cómo conseguir el efecto marmolado


He recibido muchos correos preguntándome como he hecho el color de la tarta naranja.
Esta hecho con un marmolado y voy a intentar explicaros en este paso a paso como se hace.
Los marmolados son colores difuminados que no se acaban de mezclar del todo.

Hay dos maneras de hacerlo.
1) Haciendo varios rulitos de distintos tonos ( de más claros a más oscuro, en este caso tres)
Entrelazandolos y enrollandolos entre sí.


Se la pasa el rodillo y los colores se entremezclan...
Y queda así de bonito...



2) Echándole distintos punto de color al fondant.


Asi conseguimos los efectos más bonitos ( para mi gusto).
Se trata de mezclar, solo un poco el colorante.


Enrollandolo en si mismo.


Y extender.
Los marmolados pueden tener base blanca, o tener una base de un tono más oscuro.




He dudo mucho en colgar esta tarta, porque ahora, estoy segura me van a pedir muchos mickey. Y yo, soy partidiria de hacer tartas con dibujos y objetos que no salgan en la televisión...pero en fin.
Me encargarone esta tarta para el segundo cumpleaños de Alejandro, un niño riquisimo, que según me contaron se abalanzó corriendo a coger a Mickey.

El mickey esta hecho a mano, no es ningún muñeco comprado, como pensó mi familia cuando le mandé la foto. No esta hecho con ningún molde, está copidado de una figurita que venía un cátalogo de top para tartas.
La brillantina también es comestible.
Y ahora vaís a ver muchas tartas brillantes, porque he hecho un mega pedido para mi y mis alumnos de muchas brillantinas. Por lo tanto va a ver una lluvia de brillos próximamente en los blogs fonderos.


Quiero pedir disculpas, por no poder "corresponder" a todos los que me dejaís un mensaje en este blog.
Me encantaría poder vistar casa a casa y dejaros también a vosotros un mensaje.
Pero por mucho que yo quiera, no puedo estirar más el día...y no puedo con todo.
Hablaba con un amigo, hace un rato y le comentaba que recibo muchos correos, hay día que 200. Y no puedo contestar a todos, con los detalles que me gustaría.
Intento que nadie se quede sin respuesta, y para eso cuento con la ayuda de mi hermana Susuna, que contesta en mi nombre y me agrupa y ordena los correos. Sin ella esto sería imposible.
Esta claro que "La casita dulce de las flores" es un equipo.
Por eso algunos me decís, "que raro, si he recibido un correo cuando sé que está dando un curso". Porque es mi hermana, la que me ayuda.

Muchas gracias a todos.
A los que me leís en silencio.
A los que ya, por este blog, formaís parte de mi vida.
A los que caminaís conmigo, aprendiendo juntos.
A los que me preguntaís cosas que no sé, porque en la búsqueda de las respuesta está mi aprendizaje.
Tengo mucha suerte de tener esta ventana al mundo ( y ahora en facebook, mi hermana tiene una ventana no un balcón jajaja). Porque tengo amigos en todas partes del mundo.
Es curioso, pero son muchas las personas que pasan por mis cursos y se quedan en mi vida. Creo que la mayoría. Entran siendo unos desconocidos y a las cinco horas, ya tengo claro que vamos a recoger un trozo de camino juntos.
¡¡¡Soy una privilegiada¡¡¡
Gracias a los que me mandaís recetas...las tengo anotadas en una libreta que una amiga a la que quiero mucho me regalo.
Gracias M Dolores, Clemenvilla, Hilma,Empar, José, Anay, M Angeles, Laurita,Marisa, Irene, Susana y todas y cada una de las que dejaís un mensaje en mi,vuestra, casa...
Muchos besos...

miércoles, 26 de mayo de 2010

Tarta de primavera con fondant


No se si seré buena haciendo tartas, pero tengo claro que la fotografía no es lo mío.
144 fotos ( sin exagerar) para que me salga una foto decente.
Claro que a las doce de la noche, con un foco roto de la lámpara y con todo el salón lleno de productos... pues tampoco se puede pedir mucho más.

Me han llegado un montón de cosas que he pedido, para mí y para mis alumnos, y hay paquetes por todassssss partes.


He recibido muchos correos preguntándome cuanto se cobra por una tarta de fondant.
Yo no soy la persona más indicada para responder esto.
Pero las tartas de fondant son caras.
Los materiales son caros, el bizcocho y la crema de dentro son caseras, lo que supone un tiempo de preparación. Y a eso hay que sumarle el tiempo de elaboración de la decoración.
Evidentemente si se cobrara por horas de trabajo, muy pocas personas podrían pagarlas.
Pero es cierto que muchas chicas ven en la venta la forma de costearse ese hobbie, que dicho sea de paso, es una ruina.


Otra cosa que me preguntaís a menudo es como se hace el difuminado de colores.
Es díficil explicalo aquí sin verlo, pero voy a intentar hacer unas fotos que lo ilustren.
Ahora me voy a la cama...
Voy a intentar dormir.
Espero que a Gloria le guste esta tarta que su amiga le ha hecho con muchooooooo cariño.
Porque la quiero muchooooooo.
Y aunque ahora no nos veamos, por lo liada que están nuestras vidas, sigue siendo mi compañera de camino.
Felicidades cariño.

martes, 25 de mayo de 2010

TARTA ANIVERSARIO DE FONDANT




Enrique nos encargó una cosa un tanto díficil.
Una tarta de aniversario para dos personas, que están a régimen.
Se la quería regalar a su mujer, Yolanda.
Toma ya.



Misión imposible.
Se me ocurrió hacerle dos mini tartas individuales, muy light.
Uno es un bizcocho de vainilla, con Buttercream suizo de dulce de leche.
Y el otro un bizcocho de vainilla, relleno de buttercream de vainilla con trocitos de dos chocolates.
Más light imposibles...




Reconozco que los cup cakes y las mini tartas son mi debilidad.
Sobre todo cuando me dicen "quiero algo sencillito".
Con el fondant...cualquiero cosa sencillita se convierte en algo elegante y llamativo.
Esta tarta no lleva gran cosa, flores en un lateral, y poco más.
Lo que la hace diferente es que las flores no llegan a cerrar el círculo y hace un efecto como que las dos tartas se abrazan. En la foto no se aprecia bien.


Esperemos que le guste mucho a Yolanda, aunque no sea muy light.
Si es que yo no se hace cosas que no engorden muchísimo...


¡¡¡¡Feliz aniversario¡¡¡¡¡

domingo, 23 de mayo de 2010

¡Nuevos cursos de galletas decoradas¡ Como hacer galletas.




Tenemos cursos de decoración todas las semanas.
Puedes ver nuestros cursos pinchando en nuestro enlace
                                                        CALENDARIO DE CURSOS
Como teníamos lista de espera para el curso de galletas hasta septiembre, hemos decidido duplicar los cursos, haciéndolos también los domingos.
Así que todas y todos los que estéis interesados, volver a mandarme un correo para que os recoloque, porque algunas chicas han preferido el domingo al sábado y quedan plazas los sábados.



Os recuerdo que solo hay que traer para llevarse las galletas que decoremos en clase.Y muchas ganas de pasar un día estupendo.
Os dejo algunas fotos de la nueva colección de bodas,diseño de Susana Flores, es decir, mi hermanita.


Siempre pensé que iba para diseñadora. Cuando era pequeña, cogía un par de trapos, retales de mi madre y se hacía unos vestidos que mi madre y yo nos quedabamos con la boca abierta. Desde que no andaba casi...

Evidentemente tiene mucho más gusto y elegancia que yo vistiendo. De echo es ella la que escoge mi ropa. Muchas veces, la mando a comprarme ropa, porque eso de ir de tiendas no es lo mío.
Todo lo que me compra me queda bien, me sienta estupendamente.
Una suerte tener una estilista personal.
Hemos sacado esta nueva colección, porque cada vez nos piden más galletas para regalarla en las bodas.
Es un regalo original que se esta poniendo de moda.


Tenemos muchísimos modelos, que van desde muy complejos o muy sencillos, como los que podéis ver.
Esta serie es una serie sencilla, que hemos realizado para que con esta crisis, nadie se quede sin su galleta.

Me encanta ver a mi hermana envolver sus galletas. Las mete con mucha delicadeza en sus bolsitas y les pone su lazo. Quedan realmente preciosas.

Vamos a ver algunas cosas sobre galletas.


Cómo hacer galletas.
Muchas alumnas me comentan, que no encuentran la receta de la galleta perfecta, o le salen duras, o no les gusta el sabor.
A mí, me parece que la textura, el sabor y la decoración tiene que ser inmejorables.
Sino no tenemos una buena galleta.
Para eso vamos a ver, a lo largo de muchos tutoriales, como elaborar nuestra receta, adaptándola a nuestro gusto personal.
La galleta decorada, es básicamente una galleta de mantequilla.
No he conseguido la misma textura con otros ingredientes.

Veamos los ingredientes de las galletas:
Azúcar. Preferiblemente azúcar glass. El azúcar glass hace la masa más lisa y fácilita el pintado y decorado. Nosotras siempre la usamos en nuestras galletas.

Harina. La harina que se utiliza es harina floja, harina de repostería. Con otras harinas no vamos a conseguir que la textura sea crujiente.

Huevos. Los huevos son los encargados de ligar la masa. En algunas recetas se utiliza entero, en otros la yema, y en algunas solo la clara. Siempre debe estar a temperatura ambiente.

Mantequilla. La mantequilla tiene que ser de buena calidad. Y hay que trabajarla siempre a temperatura ambiente. Si la metemos en el micro no nos sirve.

Esencia. Esto no es imprescindible. Nosotras no utilizamos. La esencia la ponemos en la glasa o fondant que la decora.

Ahora vamos a ver una regla que utilizamos para hacer una buena galleta.
Ponemos siempre un poco más del doble de harina que de mantequilla. De 10 a 30 gramos más .Por cada 250 gramos de harina añadimos un huevo entero.
Y siempre nos salen con una textura crujiente y sabrosa.

El proceso de como hacerlas es fundamental y siempre es el mismo:

1. Meclar la mantequilla con el azúcar. Batir muy bien, pero despacio. Si lo ponemos en un robot muy rápido, la mantequilla se derritirá y tendremos que cogerla con cuchara. No pasa nada, solo que ne ves de una hora en la nevera tendremos que ponerla como cuatro horas más.
Muchas me habéis comentado " no me ha salido, aquello era un batido". Pues si que os ha salido, solo que tuvisteís que meterla en la nevera para que endureciera.

2.Una vez que tengo la mantequilla con el azúcar integrado, añado la esencia. Sino, me salto este paso y le añado el huevo.

3.Hay que batir el huevo antes de añadirlo. Asi se nos integrará mucho mejor.
4. Luego, por último añadir la harina.Amaso hasta que esté integrada completamente.
No hay que amasar mucho, porque se desarrolla el glutén y las galletas se endurecen.
Como estas galletas, con tal alto contenido en mantequilla, salen muy blanditas, lo mejor es dejarlas en la nevera de un día para otro.A veces hay que sacarla con una cuchara del batidor, no os asusteís.

Luego debe de ser una masa manejable y lista.
El próximo día veremos como amasar y cortar una galleta.
¡Gracias por vuestra atención¡

viernes, 21 de mayo de 2010

Puding de chocolate y manzana


Después de tanta tarta, un postrecito para aprovechar los trozos de bizcocho que sobran. Y estrenar unos nuevos moldecitos que me han regalado para mi cumpleaños.
Cuando recorto los bizcochos, para dejarlos paralelos, voy congelando esos trocitos, y cuando tengo suficiente hago un puding delicioso.
Es un puding que se hace en muchas casas.
Os dejo mis cantidades, por si os apetece probar uno con un toque distinto.
Para hacer este puding he utilziado.
1 manzana grande pelada y troceada
50 gramos de perlitas de chocolate
150 gramos ( pesados) de leche
3 huevos
200 gramos de bizococho ( magdalena, bizcochitos etc...)
150 gramos de azúcar
150 de leche

Batimos los huevos. Añadimos la leche. Añadimos el azúcar y batimos bien. Echamos la manzana troceada.
Añadimos el bizcocho y mezclamos con el chocolate.

Todo bien mezcladito y al horno.
Lo he tenido 45 minutos a 170 grados.
Pero si no lo veís hecho añadir tiempo, que cada horno es un mundo.

Hace mucho tiempo que no dedico una receta.
Y es la primera vez que se la dedico a un alumno.
Esta semana ha sido diferente para mí.
Me he quedado afónica.
Totalmente.
Cuando uno de mis alumnos lo descubre, le dice a otro riéndose de lo lindo " la seño no tiene voz que guay". Tiene cuatro años recien cumplidos. Llegará lejos...
He tenido la suerte de tener ayuda, porque sino...
Y ha sido divertidísimo.
Preparando un baile con los alumnos de secundaria, pasó algo que quiero compartir con vosotros.
Cuando entré por primera vez en mi colegio, lo hice para una sustitución. A un curso muy complicado.
Para colmo, yo tenía un rol un tanto raro, porque salía en "La banda" de Canal Sur contando cuentos. A los alumnos le descuadraba, no era una profesora, era una cuentacuentos de la tele.
Evidentemente, trabajando en la palmilla, todos y cada uno de nuestros cursos son complicados. Pero este tenía un gran grupo de niños conflictos y dífíciles.
Un viernes, que creo que no olvidaré mientras viva, me dieron la mañana bien dada.
Eran cinco alumnos.


Poner cinco partes de incidencia era para mi algo impensable, pero ... o lo hacía o no tenía autoridad el resto de mi vida como profesora allí.
Así que para asombro de todos los alumnos, puse los cinco partes a ese grupo que intentaban tomarme el pelo.
Y por lo tanto tenían que cumplir una sanción.
Hablé con la directora, que dicho sea de paso es la mujer más increíble de este mundo, y como siempre, me apoyó en mi decisión. No podeís imaginar lo que es trabajar con alguien que te apoya, respeta y encima cuenta contigo.
Pues mi sanción fue un cuento.
Les regalé un cuento.
Con cinco protagonistas. Puse los nombres al revés de los cinco alumnos y resalté sus carácteristicas positivas.
Y en una historia, les hice ver que con la actitud chulesca, con el querer destacar, solo conseguían tapar lo que valían.
Lo leímos y trabajamos. Y lo disfrutamos juntos en un trabajo que para mí fue precioso.
Pero no sirvió de mucho. O al menos eso creía yo.
Han pasado 7 años desde ese cuento.
Esos alumnos, los que han llegado al final del camino se gradúan este año.
Y uno de esos cinco alumnos, el otro día, me sorprendió.
Porque se acercó a mí y me preguntó si recordaba ese cuento que le escribí un día y si podía recuperlo.
Recordaba la historia y los nombres.
Me sorprendí gratamente.
Es un chico especial. Despierto, alegre, inteligente.
He buscado el cuento por todos lados, pero no doy con él.
El otro día bailando con él, fue como volver atrás en el tiempo. Y volver a tener esa complicidad que tuvimos en el breve tiempo que fui su tutora. No hace falta hablar, con solo mirarme sabe que quiero y que me desagrada.
Una complicidad que se creo, seguro, con palabras.
Por eso quiero regalarle éstas. En compesación por haber perdido ese cuento.
Como premio por haber llegado al final. A pesar de todas las dificultades del camino.
Para que recuerde el valor de las palabras, que pueden llegar facilmente al corazón.
Ojalá utilice esa inteligencia para llegar lejos, muy lejos. Con la cabeza muy alta.
Y para que recuerde, que para mí y cada uno de sus profesores, él es importante. Y que siempre podrá contar con nosotros.
Igual que todos y cada uno de sus compañeros, por supuesto.
Porque ellos, mejor que nadie, saben, que esto...no acaba aquí. Que seguimos en el mismo camino.
Con todo mi cariño.

Mariló.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Cómo rellenar y forrar un cupcake. Chocofondant cupcakes



Hay varias maneras de darle sabor a chocolate a la pasta de cubrir pasteles.
Y vamos a dar un paseo por algunas de las maneras.
La más fácil es al hacer el fondant, sustuir la mitad del azúcar glas, por chocolate en polvo.
Otra forma es hacer chocolate plástico.

Es parecido ( a mi no me gusta mucho su textura) al fondant, pero sabe a chocolate.
Se hace mezclando chocolate de cobertura y glucosa. Nunca me ha salido bien con esta fórmula, asi que utilizo la que mi hermana me dio de su curso de pastelería.
Mezclo, la mitad de la cantidad final de chocolate con la mitad de fondant pastelero.
El fondant pastelero es una especie de glasa espesa( a mi me la recuerda) que está hecha de glucosa, agua y azúcar.
Por ejemplo si quiero un kilo de chocolate plástico,pues necesito medio kilo de fondant pastelero, y medio kilo de chocolate de cobertura.
Estoy pensando que el nombre de fondant pastelero a lo mejor me lo he inventado yo, pero es que necesitaba diferenciarlo del otro fondant o pasta de modelar.
Pero la textura de esta mezcla, no acaba de gustarme. Porque no tiene la textura satinada del fondant extendido o pasta de modelar.
Así que hoy he hecho una nueva mezcla.


He mezclado un poco de fondant de modelar, a mi chocolate plástico.
Le he echado como 100 gramos al kilo.
Y ha ganado en textura, pero ha perdido en sabor a chocolate claro.
Tengo que seguir haciendo más pruebas.
Incluso que creo que la próxima vez mezclaré el chocolate plástico al fondant de chocolate, a ver..que tal.


Vamos a ver hoy como forrar y rellenar un pequeño cup cake.

Lo primero, unos buenos cupcakes.
Yo utilizo normalmente los básicos de vainilla, que son esponjositos y dan mucho juego. Tengo muchos correos diciéndome que os gusta mucho.





Cuando ya esten frios, le quito una pequeña tapita, y pongo el relleno.
Luego le pongo la tapita y ya los tengo listo para cubrir.
Esta vez una crema sencilla pastelera.


Ahora vamos a amasar el chocolate plástico hasta que quede brillante. Y el añadimos el fondant. Mezclamos hasta que quede un color liso.






Después, estiramos la masa con un rodillo.





Cortamos con un cortador redondo.


Después solo nos queda quitar los bordes.
Es muy sencillo, solo hay que tirar para abajo y el mismo papel hace de cortador.



Una compañera me decía que en un exámen un alumno contestó:
¿Qué es la sílaba átona?
Lo que se toma mi madre cuando tiene ardores...
Toma ya¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

lunes, 17 de mayo de 2010

Como recuperar un trozo de fondant seco

Hoy os voy a explicar como recuperar un trozo de fondant que se nos secó por estar más tiempo del debido al aire.
Sabeís que el fondant se endurece al contacto con el aire (solo la capa superior, luego por dentro suele seguir blandito, pero también depende de la marca de fondant utilizado, unos endurecen más que otros).
El otro día en un curso, alguien me preguntó como hacer para aprovechar ese fondant que ya esta reseco, y que está pidiendo a gritos que lo tiremos.
Hay un pequeño truco para que vuelva a su estado original.
El fondant que está en la foto, es un fondant que estaba coloreando, para la tarta bikini.




Llegó una alumna a por fondant, y nos pusimos a charlar. Luego se encadenaron una serie de casualidades y el fondant pasó mucho rato allí mirando el techo.
Cuando lo retomé , estaba como la suela de un zapato.

Pues, en un plis plas lo volví a convertí en esto. Y casi sin amasar..




Yo utilizo para que los bizcochos no se me peguen, un spray desmoldante.
Es un spray que se echa a los moldes de las tartas, y sale solos, prácticamente.
Es comodisímo, no hay que andar con la mantequilla y la harina.
Se le echa un poquito de este aceite y listo.
También utilizo este spray con el fondant.
No se me pega a la mesa.


Amasar y ya.
Vuelve a tener un aspecto y tacto sedoso y agradable.
Además como tiene ceras naturales, le da un brillo que me encanta.
Igual lo utilizo cuando el colorante "rompe" la composición de la masa.
Muchas veces, para que un color nos "aparezca" tenemos que echar mucha cantidad de colorantes ( sobre todo ocurre con en negro y el rojo).
Nos pasa que la masa se vuelve quebradiza, o se pone muy húmeda y blanda.
Cuando se ha deshidratado, como puede ocurrir si queremos hacer un azul oscuro con el celeste baby de la marca sugarflair, el aceite nos ayuda a equilibrarla de nuevo.
En España ya empiezan a comercializarse y aunque todavía tenemos que comprarlos en centros especializados, esto va a cambiar pronto seguro.


Espero que este truco os sirva.
Muchas gracias por vuestros comentarios¡¡¡¡
Los leo atentamente y espero, después de estos días de comuniones y cumpleaños, poder contestar como merecéis.

Por cierto....estamos de celebración.
Mañana 18 de mayo cumplimos años¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Y paradójicamente, me estoy riendo, no tendré tarta de cumpleaños.
Necesito descansar... pero eso si he preparado unos pastelillos para el cole.
Como manda la tradición, el cumpleañoero, en este caso cumpleañera invita en el desayuno.
Mis alumnos están esperando hacer mañana un taller con plasti que ¡¡¡¡se come¡¡¡
Lo difícil va hacer que despúes no se coman la otra jajaja.

Muchas gracias a todos por leerme, por vuestras muestras de cariño y por vuestros correos.
Tú formas parte de esto, porque estás al otro lado leyéndome.
Gracias.

Muchas Gracias.

¡¡¡¡¡CURSOS DE DECORACIÓN DE TARTAS CON FONDANT EN MÁLAGA TODAS LAS SEMANAS¡¡¡¡

sábado, 15 de mayo de 2010

Como hacer pegamento para pegar piezas de fondant.Tarta de fondant bikini


Es curioso como casi todas las decoradoras de tartas llegamos a la misma conclusión, sin asistir a la misma escuela.
Yo descubrí este pegamento de forma accidental.
Se me volcó agua sobre el CMC.
Y me salió algo que me recordó a la cola que utilizaba mi madre pa empapelar las paredes de mi cuarto. Y era pegajoso...y gelatinoso.
Se me ocurrió que pegaría las piezas entre sí.
A los dos años, descubrí en internet que se llamaba gum-gum y se hacía con mi fórmula accidentada. Y yo que creía que había descubierto algo...

Te dejo un vídeo para que veas que fácil es..

Normalmente, para encajar las piezas, no le pongo palillos, le pongo tallarines, de esos crudos, de pasta de trigo duro. Me gustan más que los espagetis, que es lo que usan la mayoría de mis compañeras. Pero es sobre gusto y experiencia.
Así puedo afirmar "Sí, todo se come", pero también lo advierto, a ver si alguien se atraganta por mi culpa.
El pegamento es muy fácil de hacer y ...aguanta unos días en la nevera.
A dos cucharadas de agua muy caliente, le echas como un poco menos de la mitad de la cuchara de CMC. Pero hay muchas cantidades y nadie parece ponerse de acuerdo. Asi que te aconsejo que experimentes, y que cuando tengas algo parecido a una cola, un pegamento clarito ( a mi me recuerda también al imedio del cole) pares.
Yo normalmente lo hago al revés. Caliento el agua y se la voy echando al CMC. Asi no gasto más CMC del que me gustaría que en mi trabajo es imprescindible.

El otro día, estuvo en uno de mis talleres, Fran, el jefe de producción de la Canasta. Y me comentaba que había comprado goma tragacanto a un precio superior al que yo compro el CMC. La diferencia entre uno y otro es que la goma tragacantos es natural, de un árbol llamado Astrogalus Gummifer y el CMC está hecho químicamente por el hombre.
Y la diferencia de este proceso, es lo que hace que haya diferencia de precios.

Ambas son un estabilizante y espesante para salsas, postres etc..
También la podeís encontrar como tilosegum tex o goma tex.
Resumo el pegamento para que quede claro.


Ingredientes:
2 cucharadas de agua caliente (muy caliente)
Un poco menos de media cucharada de CMC

Remover bien. Quedan unos grumitos. Al cabo de un rato desaparecen.

Este pegamento no da sabor, y por supuesto es totalmente comestible.

Esta semana hemos tenido, como siempre gente muy salada en nuestros cursos.
Cada vez tenemos más personas del mundo de la repostería, lo que nos agrada muchísimo. No os podeís imaginar todo lo que aprendemos.

Ha sido también la semana de las proposiciones interesantes.
Nos han propuesto tres proyectos, que nos encantan y que tenemos que estudiar y valorar.
Quiero darle las gracias a Javier Peréz, por lo que nos ha propuesto, porque nos parece una oportunidad con la que ni soñaba.
Javier es un pastelero de Jaén que un día mirando internet, nos encontró. Y ha intentado varias veces venir a vernos, pero sus horarios con los de las clases no eran compatibles. Hasta que esta semana por fin, coincidimos.
Y disfrutamos mucho, tanto yo como sus compañeros de grupo, de sus andadas entre harinas y fogones.
Nos regalo una esquina de su obrador, para nuestro uso y disfrute personal. Se me saltaron las lágrimas y todo. Gracias. Tan sinceras como tu ofrecimiento.



Las otras dos, las iré contado en cuanto sea capaz de asimilarlo. Estudiarlas y decirme por alguna.

Me falta el correo de muchos de los habeís pasado por aquí.
Y si no lo tengo, no puedo mandaros información y ni ofreceros los distintas herramientas que los representantes me ofrecen a mí.
Así que sino recibes información y has estudiado conmigo, mandame un correo.




Esta tarta que veís no la pidió Carlos. Nos vió en internet, y nos convenció para que le ayudaramos en darle una sorpresa a su novia.
Quería regalarle una tarta y que dentro estuviera el verdadero regalo.
Un viaje al caribe.
Chica, no sabes lo que tienes eh, cuidalos mucho.
Como insistió, como nos convenció. Y no podeís imaginar la que organizamos.
Quería que el billete del viaje, estuviera dentro de la tarta.
Y fue toda una investigación.
Solo teníamos dos días. Así que no me fiaba yo mucho de meter el papel dentro del masa y que este no se borrara.
Asi que lo que hicimos, después de darle más vueltas que una volaera, es pedir a la agencia de viajes un vale. Y metimos ese vale dentro de un plástico ( he utilizado una bolsa de plástico para los bocadillos). Y la puse debajo del bizcocho.
Cuando la chica corto la tarta, no se dio cuenta y el pobre Calos tuvo que comerse dos trozos antes de que lo viera.
Al principio, ni cayó en la cuenta del mensaje de la tarta. Ella no usa bikini ( es nudista) y pensó que era una broma de su pareja. Luego, se dio cuenta que era un mensaje. Y que abajo había "pistas" de lo que contenía la tarta.
Un maravilloso crucero ( donde tendrá que usar bikini) al caribe.
Felicidades. Y que os lo paseís estupendamente bien en ese viaje ( han prometido traerme un bikini ;)


a href="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxY7UAlbSil5vxEQ1bK38dZcwGr9Vj8TeY-6WiStGxMdZZ8YD3WPGdbhi-dk6W-o3PMUQ5Vjn6p2zP8UJ7RiTKmvc-7AKKYsWYGshZVCQXW407gRT415-RENpDE78VJHy4OHI6z_d1UDQ/s1600/tarta+bikini+042.JPG">

lunes, 10 de mayo de 2010

CURSO DE TARTAS DECORADAS EN MÁLAGA ¡¡¡¡¡¡Vaya con la selva¡¡¡¡¡¡ Sumergiéndose en el maravilloso mundo del fondant




He preparado esta tarta para mis proxímos seminarios de fondant.
Cuando los almunos terminan el bloque inicial, quieren seguir aprendiendo. Ásí que cada mes, realizo un proyecto, y vienen de todas partes de España a hacerlo conmigo. Lo que es un orgullo inmenso para mí. Además de una responsabilidad grandísima.





El mono se reía de mí.
Como os lo cuento.
Cuando iba a hacerle la foto, plum, las orejas se le caían pa tras.
Las pegaba, me aseguraba que estaban bien puestecitas. Y luego, plum antes de hacer la foto, otra vez se caían.
Así que ala sin orejas.
Se las pegue después de la foto y tres días llevan puestas sin moverse.
¡¡Como es el monooooo¡¡¡¡
Me tuve que reír sola.

He recibido muchos correos preguntándome como forro los cupckes para que me queden tan perfectos.
El truco está en poner una capa gruesa de buen fondant. Extender la masa, cortar con un cortador redondo y listo...
Con el que uso ahora, estoy encantadísima. He aprendido lo importante que es usar un buen fondant.




Necesitaba un proyecto sencillo, porque quería que fuera el tercer curso para algunas alumnas, asi que no podía ser demasiado dificultoso.
Luego quería que fuera en un seminario de cinco horas, por lo que no podía tener más de cuatro figuras. Y quería que tuviera el montaje de dos tartas.
Entonces se me ocurrió que sería perfecto una selva.
Tiene muchas técnicas, utilización de glasé real, pintado sobre fondant, teñido marmolado etc...
Pero seguro que a todos les saldrá estupendamente...




Que nadie se ponga las manos en la cabeza que es ¡¡¡¡muy fácil¡¡¡¡¡¡

sábado, 8 de mayo de 2010

Tarta Hello Kitty. Como organizar una tarta de fondant.





¡¡¡¡¡¡¡¡NOTA SOBRE CURSOS¡¡¡¡¡
Tengo muchos correos, tantos que me cuesta contestar a todos, sobre cursos de fondant en distintas pronvincias.
No tengo ningún problema en desplazarme, pero por experiencias por otras compañeras, se que es difícil.
Hay que tener un mínimo de seis personas. Y un hotel donde nos dejen una sala.Que no es nada fácil.
Pero aún así vamos a intentarlo.
Si estas interesado, mandame un mail con tus datos personales, indicandome de que ciudad eres y en que fecha tendrías menos dificultad, y me pondré en contacto contigo.
Los cursos serán en Julio y agosto, para no parar los malagueños.

Las alumanas y alumnos que vayan a iniciar conmigo el nivel 3 o superior, he mandado un correo con el proyecto, pero de todas maneras, luego colgaré al menos el proyecto del nivel tres.

Gracias.

¡¡Que bien me lo he pasado en el curso de galletas¡¡
Siempre he pensado que las personas que se apuntan a este tipo de curso, son personas con una "algo" especial. Divertidas y creativas. O todas me tocan a mí.
Pero en fin...mientras ellas comían, yo he montado la tarta que tenía que entregar esta tarde.
Es muy sencilla como veis, porque en dos horas, poco me iba a dar tiempo a hacer.
Vamos a ver hoy como organizarse para hacer una tarta de fondant, sino tenemos una tarde entera para echarle.




Las tartas de fondant son complicadas, porque tienes que hacer la crema, hacer el bizcocho,forrarla y decorarla. Una tarde es poco...
Yo normalmente hago la crema el día antes. Y la guardo en la nevera.
Si estoy apurada de tiempo hago el bizcocho también el día antes.
Las flores, no. Las hago en el momento. Tengo la experiencia de que son muy frágiles. Y al dejarlas un día, aunque la guardé bien, siempre se me resquebraja un poco.
Pero vamos a ver como hago yo habitualmente.
1. Hago el bizcocho. Porque es lo que más tarda.
2. Mientras se hace el bizcocho monto la crema y la guardo en la nevera, sino la he hecho el día antes.
3. Tiño la masa, tanto la de cubrir, como los distintos colores que voy a utilizar.
Y los guardo en una bolsa de plástico bien atado.
4. Saco el bizcocho y lo dejo enfríar.
5. Hago la decoración. Mientras se enfría el bizcocho tengo tiempo de sobra.
6. Cubro la tarta ya fría.
7. Coloco la decoración.
8. La llevo a su destino.



Esto que parece muy sencillo, es a veces un lió muy grande. Porque quieres hacerlo todo a la vez. Y la crema, no ha cuajado en la nevera. Y el bizcocho esta caliente. Y cuando ya lo tengo frío, me pongo a hacer la decoración, pa que habré esperado...
Pero no desesteréis que con la práctica cogereís el ritmo.


Que tendrá esta muñeca que mueve tanta masa.
Cuando la estaba haciendo la miraba y pensaba, si la pobre por no tener no tiene ni una triste sonrisa.
Y habla una que lleva un reloj de ella. Y que le encanta. Pero intento racionalizarlo y ...no sé porqué.
Y lo peor es que a mi me gustaba antes de que fuera archiconocida.
Lo que quiere decir que soy lo más normal de este mundo. Pero si que es cierto que hay que analizar que ven los niños en ciertos dibujos que triunfan.
Porque yo cada vez que veo los teletabis, me pregunto qué le ven¡¡¡
Y es cierto que los niños de una determinada edad tienen un gusto similar.
A los tres años, el cuento de los cabritillos y el de los tres cerditos ufff, una y otra vez Mariló cuenta que cuenta.
A los cuatro, empiezan con la casita de chocolate. Y una vez y otra vez. Aquí es donde más disfruto claro, hay chocolate, no es lo mismo que una manzana que encima está envenenda.
A los cinco alucinan con las historias de gigantes, de dragones y de piratas-princesas.
Yo debo de haberme quedado rondando por ahí, entre esas edades, porque ...me gustan todos.


Voy a explicar ahora como se hace una kitty.
Es muy sencilla.
Primero cogemos dos bolitas iguales. A mi me gusta trabajar al ladito de mi peso de precisión. Y peso, si una bola pesa 3 gramos, pues la otra igual.
Una vez que tenemos las dos bolitas iguales, hacemos dos rulitos. No muy estirados. Dejamos a un ladito los pies y hacemos una pera. A la parte de abajo de la pera, le pego las piernecitas, con un pincel y un poquitillo de agua. No te pases con el agua que sino resbala.
Ahora hacemos lo mismo con las manos.
Dos bolitas iguales. Dos rulitos más alargado. Cogemos por la muñeca, y apretamos un poco entre los dedos para marcalo.
Con una esteca, marcamos el dedito.
Luego lo pegamos igual, con agua, al cuerpo.
Y por último la cabeza.
La cabeza tiene la complicación de las orejitas. Pero sino te sale, no te preocupes, hazla postiza y la colocas.
Coloca la nariz y los ojos.
Y listoooo.
Adornar como querais...
Besos..

¡¡¡¡¡CURSOS DE DECORACIÓN DE TARTAS CON FONDANT EN MÁLAGA TODAS LAS SEMANAS¡¡¡¡

jueves, 6 de mayo de 2010

Tarta de chuches para una comunión


He recordado porque no aceptaba pedido de tartas de chuches.
No es por el trabajo, o por como se quedan los dedos después de tanto pincho pa dentro.
No. Es por otra razón.
Por cada chuche que ponía, chuche que me comía.
Ni he cenado, ni he merendado... pero creo que he comido gominolas de todos los colores posibles.
Para los que no habeís hecho nunca una tarta de chuches es muy sencillo.
Solo necesitamos el corcho blanco, que se compra en polveros, o empresas de materiales de construcción, pinchitos de colores, que se compran en el mercadona, y gominolas y nubes varias.
Os he puesto una foto de los pinchos que he utilizado yo, para daros envidia, me los traje de Alemania, y son muy monos. Bueno los he gastado todos.

Varios consejillos:
- Comer antes de empezar
- Que no haya niños cerca, eso de que os van ayudar es puro interés. Misión imposible os lo digo yo, que al fin y al cabo soy como una niña.
- Forrar el corcho con papel de alumnio.
- Recortar un poco los pinchos, sino quereís acabar con los dedos llenos de pinchazos.
- Empezar por la parte frontal, es decir lo que más se ve. Es un trabajo muy costoso y monónoto. Si te faltan piezas ( o fuerzas), siempre es mejor que quede por detrás que no se nota tanto.
- En los supermercados hay bolsas de golosinas variadas a muy buen precio. En el Dia, el en Mercadona, en el Lidl, etc... salen mucho más barata que en el kiosko ( al menos que en el kiosco de mi barrio)





Si os interesa el tema, en el apartado golosinas de este blog, hay una tarta de chuches con forma de barco pirata y otra que es una casita. Que pesaba una cantidad de kilos asombrosa.

Lara, mandame un correo anda guapa, que quiero comentarte unas cosillas y he intentado escribirte en tu blog pero no he sabido como.

Chicas me ha llegado el fondant, asi que las que quieran...que me den un toque.
Edito: al poner esto me han llovidoooooooooooo los correos preguntandome si vendo fondant.
La respuesta es no. Yo no vendo de nada.
Lo que ocurre es que yo la compro en grandes cantidades, por lo que me sale más barato. Al menos la que yo utilizo que es fenomenal.
Por eso la comparto con mis alumnos.
Y no tengo problemas si alguien de Málaga quiere comprar y tiene dificultades.
Pero no vendo nada, solo cedo mi parte.

Tengo mil privados que contastar que se me amontonan.
Tened paciencia por favor...porque las comuniones...van a acabar conmigo.
Hoy hicimos unas galletas para una cominión de la camiseta del Málaga y un vestido de princesa.
No paramos ni para comer.

Hoy en clase, hablábamos de los animales salvajes y de los animales que viven en las casas.
Y había un alumno que cuando he preguntado donde vivían las gallinas, me ha contestado que en su casa.
Me ha contado que tiene una gallina en casa ( con nombre y todo) y que la tienen porque a la gallina le encantan las cucarachas. No me he podido reir más...que ocurrencia tienen los niños...
Otro, me dice que su casa es la selva.
A ver ...como es eso.
Y me dice "si seño, mi madre siempre dice, recogeeee recogeeee que esto es una selva, que esto es una selva" Mientras lo dice se echa las manos a la cabeza jaja e imita a su madre gritando.
Si es que los niños ya se sabe...
Una adivinanza.
" Vive en la selva,es muyyyyyyyyyyy gordo, come hierba.
Y salta uno y me dice.
¡¡¡¡¡ Mi padre¡¡¡¡¡¡¡¡
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Mi padre es muy gordo y fuma hierba¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Cuando de la risa hasta he llorado, me coge la barbilla mu serio y me dice " es verdad eh, no te estoy contando una mentira"
Si no fuera por estos ratillos...

miércoles, 5 de mayo de 2010

Galletas decoradas, con agua de azahar...


¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡SE ESTROPEÓ MI BLOG¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Cuando he abierto el correo y viento cientooooooossss de correos diciéndome que mi blog era privado casi me da un taque. De repente he pensado " ya ta, se ha roto, ya no puedo recuperar nada". Menos mal que se ha arreglado¡¡¡
Antes de nada quiero agradecer las comentarios de la entrada anterior y darle las gracias a M Dolores, es que se a arreglado a medias, y no puedo escribir un comentario, no se que ocurre. En cuanto tenga un poco de tiempo ( ja, eso no se cuando será), me pongo a mirar lo de los enlaces.



Ser diseñadora de tartas tiene su parte buena, siempre puedes hacer un bonito pastel a tus seres queridos, pero tiene sus inconvenientes. Y uno de ellos es que te llamen a las doce de la noche y te diga " corre, corre que mi hermana ya he tenido un bebé, hazle la tarta con el zapatito". Eso me pasa por hablar, claro.
Una amiga vio una tarta de un zapato de bebé y quedó encantada. Su hermana tenía días de embarazo. Y como le gustó tanto, le dije "cuando tu hermana de a luz, se la llevas al hospital". Pues le ha faltao tiempo a la criatura...Y allí estaba yo, a las doce la noche haciendo un bizcocho. No me dio tiempo ni de hacerle el cordón, se lo puso ella jajaja, que desastre ¡¡¡¡¡¡con diez amigas como Ana, y pierdo mi reputación vaya tarta mas chapucera¡¡¡¡¡¡¡
Pero en fin a la feliz mamá le emocionó mucho y eso es lo importante.
Y a mi me sirve de excusa para escribiros y comentaros algunas cosillas.
Muchos me habéis escrito dándome las gracias por la receta de los cup cakes básicos de vainilla.


Alguien también dijo por algún lado que le habían salido muy compactos.
No, no son así, son ligeros. Muy suaves. Pero el batido es fundamental,tiene que estar bien hecho. Y la temperatura del horno también. Tiene que ser estable. Si da más calor por un lado que por otro... no hay nada que hacer.

Las fotos de las galletas que veis, las ha hecho mi hermana. Ella es la especialista en galletas, y yo en tartas y cup cakes. Aunque nos ayudamos en los pedidos o cursos complicados. Sobre todo ahora, en las comuniones, cierro los ojos para dormir y veo galletas. Sueño con galletas básicamente. Hay momentos en que creo que la galletas me hablan. En serio...jajaja. Pero en fin ya queda menos.


He dado muchos cursos de galleta, y siempre empiezo diciendo lo mismo.
Para mí una galleta decorada, no es una galleta cualquiera. No estoy de acuerdo con compañeras que afirman que una galleta tiene que ser fuerte y resistente.
Para mí el sabor y textura de la galleta es tan importante como la decoración al 50 por ciento.
Me gustan las galletas de mantequilla. Pero hay otras sabores que iremos viendo en estas semanas. Porque el mundo de las galletas es...eso, todo un mundo.

El curso de galletas es el curso que repetimos una y otra vez y siempre tenemos lista de espera. Cada vez son más las personas que quieren felicitar con galletas y regalar algo diferente.
Hemos hecho galletas con "perdón" jajaja, con "te quiero" o con algún mensaje que no quiero recordar.
Hemos hechos ramos de galletas y sobre todo hemos hecho galletas infantiles. Mi hermana es capaz de hacer la Hello Kitty con los ojos cerrados.
No siempre utilizamos la misma receta.
Depende de a quien vaya dirigida.
Para niños tenemos una base, para adultos otra y para ocasiones especiales y delicadas otra.
Vamos a ir compantiendolas con vosotros, así como la glasa, como decorarlas con fondan y muchas cosas más.

Pero vamos a empezar con una petición que nos ha hecho una alumna ( y ya amiga porque es encantadora), sobre galletas.
Necesita una galleta que no sepa a mantequilla, porque a la persona que le ha hecho el pedido no le gusta.
Nos ha pasado muchas veces.
Y quitar el sabor a mantequilla es difícil. La naranja y el limón lo suavizan. Pero no lo quitan.
Nosotros utilizamos el agua de azahar. Le da un sabor mu rico, como a roscón de reyes. Un sabor particular. Algunas veces también hemos utilizado esencia de coco y coco rallado, pero la decoración es más complicada ( no quedan tan lisas)
Vamos a ver una proporción básica que utilizamos en nuestras galletas ( esta es una receta más....pero en el tutorial de como hacer galleta encontraras dos que son muy buenas para decorar)
1 huevo
125 gramos de azúcar
125 gramos de mantequilla
260 gramos de harina floja
1 cuchara de esencia
1 pizca de sal

Esta es la proporción que utilizamos. Si queremos hacer más se doblan las cantidades.

Como se hacen

Esta receta es la única receta de galletas que usamos que no lleva azúcar glass. Se hace con azúcar normal.
Batimos muy bien, el azúcar con la mantequilla. Batir muy bien quiere decir que la mantequilla y el azúcar sean uno.
Echamos el huevo previamente batido.
Ahora es cuando incorporamos la esencia. De vainilla es la que más nos gusta.
De agua de azahar ( una cucharada generosa si queremos enmascarar el sabor de la mantequilla, o una pequeña si solo queremos un toque)
Batimos bien e incorporamos la harina con la sal.
Ahora con una cuchara, porque sale casi líquida metemos en una bolsa o taper, la crema.
Lo ideal es hacerla de un día para otro. Pero si se tiene prisa, a la hora suele estar ya endurecida.

Es la que utilizamos mi hermana y yo cuando tenemos, como ahora mil quinientos millones de galletas que hacer.

¡¡¡¡¡¡Importante¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
LAS GALLETAS NUNCA SE HORNEAN CON AIRE
Sobre todo porque con la alta dosis de mantequilla que llevan, se expanden y podéis comer papilla de galletas.
Arriba y abajo y listo.
180 ( o un poco menos si tu horno es fuerte) no más de 15 minutos.
Se sacan justo cuando los bordes están dorados. Ese es el punto para que una galleta quede crujiente y rica, y no quede reseca y dura.

Es muy sencilla de hacer y casi siempre con un resultado estupendo.
Si queréis una galleta más sofisticada, tenéis varias en este blog.
De todas maneras, estos días vamos a ir colgando tutoriales de galletas, que no podéis perderos.

Trucos, recetas, formas de decorar etc...

Os dejo la foto de la tartita del zapato...

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails