domingo, 29 de noviembre de 2009

¡¡¡¡¡¡¡FIGURITAS DE MAZAPÁN¡¡¡¡¡¡¡¡


Que bien me lo paso con una masa entre mis manos... es que disfruto como una enanilla.
He hecho estas para alguien muy especial pero ahhh es una sorpresa y no puedo decir para quien...
Me ha encantado hacerlo... He hecho caritas, corazones...
Por primera vez le he echado vino blanco al mazapán siguiendo el consejo de Belenciga, una forera, pero...no me fiaba mucho y solo le he hechado una cucharada.
Con esta cucharada me he dado cuenta que así se parece más al comprado. A mi me gusta más el que se hace y sabe dulce y suave.


¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Atención¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Se me ha levantado el suelo de la cocina. Se me ha roto la lámpara de mi cuarto. Se me ha roto el calentador y se me ha partido una silla.
Así todo de golpe.
Sí este blog sirve para que mis amigos vengan a comerse el mazapán digo yo que me podrá ayudar arreglar "estas pequeñas cosillas".


Esta semana se presenta emocionante. El jueves tengo una cita, por la noche. Con alguien que seguro que todos conoceís. Con David de María. Bueno, ya os contaré como surge todo. Sí, sí, reíros pero no estoy bromeando ni mijita. Lo malo será ir a trabajar el viernes. Menos mal que Rose y yo tendremos cuatro días para recuperarnos.

Esta semana no he parado de reírme en clase.
Cuando enseñaba a los niños los bits de inteligencia y salió un aguacate, uno pegó un grito: "un Agua al ataqueeeeeeeeee", no podía parar de reírme. Lo que dijo otro cuando saque la chirimoya, me lo guardo que estamos en horario infantil.



Ingredientes:
25o gramos de almendra molidas
250 de azúcar glass
Una clara de huevo (otra para pintar)
Una cucharada de vino blanco seco (uy había puesto sexo, en que estaría yo pensando)


Mezclar el azúcar con la harina. Echar la clara de huevo. Y luego la cuchara de vino.
No lo he hecho con la thermomix. Me gusta mancharme las manos...

Hacer las figuritas....pintar con clara de huevo ( me gusta mas que con yema), y meter en el horno solo unos minutos para que se doren...
Y listos pa comer...( espera que se enfríen ehhhhhh)
Besitos desde Málaga.

domingo, 22 de noviembre de 2009

HOJALDRINAS


Definitivamente nunca tenía que haber hecho esta receta. Por el bien mío y de los que me rodean. Porque están absolutamente deliciosas.
Cuando he terminado la hornada...he pensado que tenía que haber doblado las cantidades porque han salido tan buenas...que es una pena que no haya para todo el mundo.
Es una receta que he rescatado de alguien, no recuerdo a quién se la copie. Pero si que recuerdo que hice algunas modificaciones, porqué me parecío que tenía mucha sal y muy poca azúcar. Además no tenía naranja y a mi me gustan con este saborcito tan rico a naranja.
Abtenerse los de colesterol alto, los que quieran caber el en pantalón del año pasado y los que busquen pareja, porque el ganado está muy malo y hay mucha competencia.
Hoy he estado en el cine con mi hermana Susana.
Y he visto una pelicula de una chica que tiene un blog y realiza el sueño de su vida a través de las oportunidades que éste le brinda.
Yo... también tengo muchos sueños .Un sueño es estudiar pastelería. Perderme entre fogones, bollería y cremas pasteleras. Decorar tartas con mangas gigantes y poner gindas a millones de pasteles. Esconderme tras un mostrados de mousse de chocolate y huevos de pascua. Empolvarme el pelo con harina y salir oliendo a pan recien hecho.Pero no es el único, tengo muchos más. Digamos que soy, un poquito soñadora.
Pero, por ahora, me tengo que conformar con el sueño que he tenido hoy. Mi amigo Javi me pintaba la casa, y se dedicaba a pintar mujeres en top less por todo mi salón. En paredes y techos. Casi podía sentir la ira salirse de mi pecho, cuando miraba para arriba y veía en lo que había convertido mi salón. Y lo peor, el parecía encantado.



Es verdad que un blog es una ventana al mundo. Desde que era pequeña, a cualquiera que me lo preguntara, siempre le contestaba lo mismo: Cuando sea mayor seré escritora, y contaré cuentos por el mundo. Se realizó primero el de contar cuentos por el mundo. Cuando empecé a narrar historias y contar cuentos, nunca antes había visto un cuentacuentos. Los había, de eso me enteré después. Pero, fue una época de mi vida inolvidable. Recorriendo ferias, bibliotecas, y fiestas infantiles. Solo hecho de menos, ser tirititera...
Me encanta escribir. Por eso en este blog están las dos cosas que mejor se hacer. Escribir sobre pastelería.
Hablaba hoy con mi hermana de lo díficil que es encontrar a la persona perfecta. Lo díficil que es encontrar tu media naranja. Mi amigo Abraham, tiene puesto en su nick algo asi como que hay alguien que con su media naranja se ha hecho un zumo.
Abraham es alguien muy especial. Sabe que me muero por estudiar pastelería y él en estos momentos, lo esta haciendo. Cuando llega de clase, se sienta y tiene la santa paciencia de explicarme todo lo que ha aprendido, además de pasarme apuntes claro. No nos conocemos en persona. Nos conocimos en un foro, donde los dos colgamos nuestras recetas. Pero tenemos una complicidad que me encanta y con una frase, de vez en cuando, hemos forjado una extraña y divertida relación. Extraña porque no es real. Es virtual. Y divertida porque él es divertido. Y aunque me meta con él, continuamente y lo provoque hasta la saciedad, sabe que aprecio mucho que me deje vivir a través de él, su aprendizaje en la pastelería. Aunque le disparo todas las preguntas que se me ocurre, me las contesta siempre con ánimo.


Mi amiga Rose, dice que a mí no me pasan cosas normales.
El otro día después de correr con ella, cuando regresabamos al coche, pisé un pescado y me faltó na pa matarme. Hice una maniobra rarísima de resbalamiento con aceleración, incamiento de rodilla y la consecuente tarascada a ella pa intentar agarrarme. Pisar un pez, a 500 metros de la orilla, no es nada fácil. Tiene su mérito.

Hoy estaba en clase con primero, y les había pedido una actividad. Que escogieran del libro que estabamos leyendo, una frase y que la copiaran.
Luego las hemos leído y creado una historia con ellas.
Uno de los niños, en vez de escribir "Y en realidad se lee..." ha escrito "En realidad se pee". Cuando ha leído su frase, se ha quedado un instante pensando. Y los demás compañeros se ha reído de lo lindo. Él me miraba, esperando mi reacción por si "se la había ganadado de alguna manera". Cuando yo me he hechado a reír sin poder evitarlo, ninguno en la clase podía dejar de reír.
Esta claro que ya me ha costado la vida terminar...


Hojaldrinas
Ingredientes:
500 gramos de manteca de cerdo
Una pizca grande de sal
El zumo de una naranja
200 gramos de vino blanco
Raspadura de dos naranjas
625 gramos de harina
50 gramos de azúcar

Azúcar glass para decorar.


En la thermomix, mezclar todo los ingredientes y listo. Vereís qué fácil.
Primero el azúcar con la manteca velocidad 4 quince segundo. Luego mezcla el vino con la sal y añadir a lo anterior a velocidad 4 hasta que esté todo integrado. Añadir el resto y volver a mezclar a velocida 5 unos segundos.
Meter en la nevera hasta que endurezcan. Cortar gorditas...


A mano... eso es otra cosa
Mezclar el azúcar con la manteca a temperatura ambiente. Poner la ralladura de naranja
Luego añadir el vino, al que hemos echado previamente la sal. Intentar mezclar lo más posible. No importa si no se intrega todo. Cuando echemos la harina, ya lo mezclaremos.
Es una masa muyyyyyyyy pegajosa. Muy mucho. Pero tiene que ser muy blandita. Echar un poco de harina abajo y arriba para poder desmoldar cuando cortamos con un cortapastas.
El horno caliente arriba y abajo sin aire ( que las he probado y salen mas formaditas) a 180 grados 30 minutos. Cada horno es un mundo asi que vigilar... Mirar si están terminadas abriendo una.
Hasta que no estén frías no se puede poner el azúcar glass, sino se pondría el azúcar amarrillento.

viernes, 20 de noviembre de 2009

TARTA DE TURRÓN Y CHOCOLATE


Una tartita muy propia para las fechas que llegan.
El otro día me decía mi amigo Benjamín que no se notaba que probaba todo los dulces que hacía. Que no sabía donde lo echaba. Los que me conoceís estareís pensando... ¿Probar? Se los come...todo. Tengo que empezar a plantearme hacer un blog de verduritas. De cositas a la plancha y todas light.Porque Benji es muy amable, y me mira con buenos ojos...pero a veces sueño que todo el chocolate y todos los pastelitos salen de mi cuerpo en forma de michelines enormes que no me dejan andar...( no es broma eh...más de una vez y de dos...)
Esta tarta no la he probado. Nunca pongo fotos de las tartas que me encargan, porque me parece que deja de ser mía para ser la persona que la compra.
Pero esta tarta es un encargo que me hizo una amiga para el cumpleaños de su madre, y como se que a ella no le va a importar, al contrario, así que la pongo.
Menos mal que mis alumnos me ayudan a comerme las cosas que hago...y a llevar esta vida de pelusas de colores.
El otro día, se quedó un alumno sentado en una silla. Rarísimo, porque no se sienta ni pa trás. Le aviso que nos vamos con las mamás, que coja su abrigo.
Y se esconde la cabeza entre las manos. Y se queda sentado.
Cuando voy por él me dice "No, tú". Le pregunto si no quiere irse con su mamá, y me dice "no, quiero que tú seas mi mamá". En ese momento merece la pena los sudores y sufrimientos que paso cuando los 25 deciden que hacer lo que cada uno quiere es más divertido que hacerme caso. Y se suben en las sillas, o lanzan los juguetes. O rompen a trozos las fichas del día. Mientras yo sudo intentando captar su antención con todas las tonterías inimaginables.
Cuando me quedo sola en clase, me senté en su silla y miré alredor. Todo lleno de juguetes, de fichas, de encajables. Y yo quiero que esté sentado escuchandome. Y encima, después de pasarme todo el día sentandolo una y otra vez una y otra vez...regañandole, riñiendole... él...quiere que yo sea su mamá.
Y entonces como una tonta ( mi tratamiento hormonal y yo) nos quedamos con lágrimas en los ojos...

Es triple bizcocho de chocolate relleno de turrón con almÍbar de ron miel.
La cobertura es muy divertida de hacer. Pero os aseguro que no tiene nada de divertido limpiarlo. Se me rompió la bandeja donde se supone que debía de caer el chocolate y se dió una vuelta por mi cocina. Por mi encimera, por mi vitro, mis muebles, mi suelo, mi chandal mi barbilla, mis brazos... He pasado más de una hora limpiando el chocolate...

El bizcocho de chocolate:
100 grs. de mantequilla
150 grs. de azúcar ( 75 gramos de azúcar normal y 75 gramos de azúcar moreno)
75 gramos de chocolate fondant
175 grs. de harina
3 huevos
Gotas de esencia de vainilla
1 cuch. de levadura colmada


En un recipiente, con ayuda de una varilla o una batidora de varillas, bate la mantequilla (blanda) con 100 gramos de azúcar. Añade los huevos de uno en uno y la esencia de vainilla. Sigue batiendo. Añade el chocolate fundido. Seguidamente, agrega la levadura y la harina (ambas tamizadas). Mezcla con cuidado y deja reposar la masa entre 3 y 4 horas a temperatura ambiente.

La mousse de turrón. (Receta de Alicia Canelona)
1 paquete de turron de Jijona de 300 gramos
2 huevos (separar yemas y claras)
50gr de azúcar.
1 brick de nata de 500ml
100gr de leche
6 hojas de gelatina.

Instrucciones:
1.-Montar la nata y reservar en una ensaladera grande.
2.-Montar las claras con una pizca de sal y reservar.
3.-Desmenuzar a mano, el turrón a cachitos pequeñitos y resevar.
4.-Colocar las hojas de gelatina, cinco minutos en un plato con agua fria.
5.-En el vaso,colocar las yemas, el azucar y la leche con un chorrito de coñac, 5 minutos v. 3. 90º. Echar las hojas de gelatina escurridas y mezclar unos segundos.
6.- Colocar la mariposa y añadir el turrón desmenuzado. Remover a velocidad 3, hasta conseguir una mezcla homogénea. Si se han quedado trocillos o "pegotes" quitar la mariposa y mezclar unos segundos a velocidad nueve, tiene que quedar como una papilla liquida. Dejar templar un poco, para no echarlo muy caliente sobre la nata.
7.-Incorporar la mezcla a la nata montada, remover con cuidado para que no se baje, añadir las claras con movimientos embolventes.
Meter en la nevera.




Cobertura
200 gramos de nata
200 gramos de chocolate fondant
50 gramos de mantequilla

Hervir la nata y retirar del fuego.Echar el chocolate en pequeños trozos y remover hasta fundir. Terminar con la mantequilla y listo.

Almíbar
100 gramos de azúcar
150 de agua
50 gramos de ron miel

Hervir y justo cuando empiece a hervir, retirar.
Esperar que se enfríe para utilizar


Los adornos...muy fácilitos corazones y cerezas cubiertas de chocolate.



Sabías que...?
.

Control de esfínteres:
Los niños aprenden mas tarde que las niñas. Hay una razón fisiológica, la vejiga está comunicada con el conducto que emitirá el esperma en la edad correspondiente; la separación de estos conductos empezará entre los 21 y 30 meses. El niño puede tener varias erecciones por la noche y por eso se les escapa el pis.

domingo, 15 de noviembre de 2009

PASTELILLOS DE CHOCOLATE Y RON


Hoy es el cumple de amigo Pablo.
Le hice la tarta prometida, pero como veía que la iba a abrir, antes de llegar a casa para invitar a sus "compañeros" de juego, decidí bajar, con los trozos de bizcocho que me habían sobrado, e improvisé, estos bizcochitos suaves y muy fáciles de hacer.
Pablo cumple 19 años, y es una persona muy especial. Cuando le he contado que a mí un día me regalaron un chico 24 horas para mi cumpleaños, ha decido que quiere otro regalo igual. Así que habrá que ir pensando en el año que viene...
http://pandulcesyotraspalabras.blogspot.com/2008/05/cuento-contigo-cuento-2.html
aquí está la entrada...que muchos de mis amigos se lo han querido enseñar a otros amigos y no han dado con él.
Bueno...ha sido una mañana de prisas, preparando rápido todo para estar lista para un curso acelerado de swaroski que voy a dar hoy. Sí domingo, pero ... es que son unas personitas muy especiales las que me lo han pedido, y no es ningún trabajo para mí enseñar lo poco que sé.
Tengo una foto aquí jajaja que estoy loca por colgar. Pero...necesito el permiso de Pablo. Porque , lo he sacado comiendose uno de estos pastelillos, con la cara y las manos llenas de chocolate.
No os imaginaís que ha pasado con la tarta de Pablo. Al suelo ¡Plum¡, madre míaaaaa. Ha dado la voltereta. Menos mal que era un culo bastante prieto y a penas ha sufrido en la caída. Se le cayó el plástiquito al trasporta tarta. ¡Qué susto ¡ jajaja. Pero ver mi cara...no tiene precio vamos...
Tengo que invitar un día estos chicos a comer a mi casa estas navidades ( ya están diciendo sí, si, parece que los estoy viendo) porque son encantadores y su conversación siempre me hace sonreír. Además lo mismo consigo que alguno me de clases y me enseñe a jugar al padel...
Tienen una relación estupenda con mi autoestima. Vamos que llegan ellos y mi autoestima sube un par de pisos ( para verlos jugar mejor claro).
Pero lo cierto es que son gente encantadora. Llana, sencilla y agradable.
Hablando con Pepe, me decía que mi blog es entretenido, porque cuenta cosas. Paco me contaba que a su compañera de trabajo le había gustado mucho mi blog ( un saludito y a ver si intercambiamos algunas recetillas, que me han dicho que te gusta mucho la repostería).
La mayoría de las veces no soy conciente del viaje de mis letras. Escribo...escribo...escribo...y no pienso en ese momento que mis letras van a entrar a doscientos y pico hogares diarios ( o trabajos, que también me he enterado yo que soy motivo de distración, ay ay ay).




Ingredientes:
Para el bizcocho
3 huevos
El mismo peso en azúcar
El mismo peso en harina con levadura
Una cuchara de vainilla líquida.

Separar yemas y claras.
Montar las claras a punto de nieve.
Montar las yemas con el azúcar ( hasta que se haga una pasta blanquecina, con la thermomix a 37 grados 5 minutos velocidad 3 y medio y luego otros cinco sin temperatura)

Añadir las claras a las yemas muy despacio. Y romever siempre en la misma dirección.
Añadir la harina en forma de lluvia.
Echar la vainilla y hornear.
Pon un papel de horno en el molde, para que el bizcocho no haga costra, sobre la masa preparada.

Crema de chocolate.

200 gramos de chocolate con leche de buena calidad
Ron.

Derretir el chocolate, y añadir el ron poco a poco. Al principio parece que el chocolate se corta. Seguir...hasta que quede líquido.


Cobertura de chocolate.
200 gramos de nata
200 gramos de chocolate fondant
40 gramos de mantequilla.
Pon la nata a calentar ( 100 grados en la thermomix). Cuando empiece a hervir ve echando el chocolate y moviendo sin parar. Hasta que este derretido. Yo lo hago fuera del fuego. O con la thermomix fuera de temperatura.
Una vez que el chocolate esta derretido, echo la mantequilla que se fundirá enseguida. Mover despacio. Si mueves a mucha velocidad te saldrán pompitas...

Yo he calado el bizcocho ( porque era para cortar y hacer el trasero de la chica) con ron. Porque es un bizcocho bastante seco.


Luego los he decorado con una pelotitas de tenis y un poco de azúcar glas.
La tarta (ANTES DEL SUELO JAJAJA)

viernes, 13 de noviembre de 2009

ROSQUILLAS DE ANÍS


Estas rosquillas las hace mi madre desde que yo era pequeña.
Mientras ella las iba friendo, yo las iba rebozando en azúcar, que mandome los dedos. Pero nunca me quejaba...porque me encantaba estar ahí con ella, con su sonrisa y moviendo rapidamente las rosquillas. Luego me dejaba hacer barritas de pan y bolitas. Todo un acontecimiento...

Hace unos días las ví en el foro de cocina, y la chica la hacía exactamente igual, pero mezclaba la harina con la maicena.

Quería probar esta nueva versión. Y la verdad no he notado la diferencia para nada... están igual de ricas.
Puedes hacerlas con el anís y sin el anís, echandole ralladura de naranja o limón.

Hoy mi amigo Abraham, me ha dado una envidia...esta estudiando pastelería. Yo lo he intentando en Málaga de todas las formas posibles, pero no encuentro nada... Y la verdad es que me encantaría...ya me imagino entre fogones, con un delantal blanco y aprendiendo a hacer cremas y bizcochos de todos los sabores, ainsssssssssssssss, que envidia. Todos los cursos ( o seminarios)que quiero hacer, valen una fortuna. Lástima no tener un amigo pastelero que me deje meterme dentro de la pastelería a llenarme la nariz de harina. Pero quien sabe...quizás algún día...

Os dejo los ingredientes:

Por cada huevo:
3 cucharadas de azúcar
3 cucharadas de leche
3 cucharada de aceite frito y frío previamente
3 cucharadas de anís o ralladura de limón
12 cucharadas de harina con levadura incluída
8 cucharadas de maíz (maicena)
Batir los huevos y mezclar los ingredientes. La masa debe de quedar muy blandita, pero que no se pegue a los dedos. Ese es el pequeño truquito de los roscos.Para freirlo siempre a fuego medio, empezando con el aceite muy caliente.




¿Sabías cuál es el origen de la coca-cola?
John Pemberton, un farmacéutico de Atlanta, luchó a favor de los confederados en la guerra donde parece que, debido a sus heridas, se pudo hacer adicto a la morfina y la cocaína. Por ello se esforzó en crear una bebida que mezclara el alcohol y la coca: El vino de coca, predecesor de la Coca-Cola.

Elaboró ese brebaje a partir de una receta francesa llamada Vin Mariani en 1884. A esta mezcla la llamó "Pemberton's French Wine Coca". Debido a la entrada de la ley seca, empezó a investigar cómo podría hacer que ese jarabe dejase de tener alcohol sin perder su sabor. El 8 de mayo de 1886 vendió las primeras botellas de este nuevo brebaje al que llamo Coca-Cola.

Al principio, Pemberton la trató como medicina, pero pronto se vio que simplemente era una bebida de buen sabor.
Luego se le eliminó la cocaína...menos mal...

domingo, 8 de noviembre de 2009

Buñuelos


Esto es ...un capricho de Dioses, un pecado de humanos.
Yo...no tenía que haberlos hecho nunca...pero en fin he caído...
Sé de un amigo mío, adicto a los buñuelos que ahora mismo estaría babeando. Y vamos de un salto se viene pa mi casa, pero que no corra que los que ha sobrado se los he dado a Elena.
Son...como deciros... un bocado exquisito son las palabras que mejor lo definen.
La receta es la misma que la de los profiteroles. Pero en vez del horno...fritos ( que mas dan unas cuantas calorías más que menos).
Yo no puedo confesar cuantos me he comido ( no quiero vaya...
Como Sergio lo lea antes de esta tarde...seguro que ya sé lo que vamos a merendar...
Esta semana ha sido muy divertida. Mis niños, los que habla, porque un gran grupo de ellos nooooooo habla, tienen conversaciones superdivertidas. Os dejo una que ocurrió en el desayuno.
- Ay, me duele el pie.(Niña girando su pie...)
- A mi me duele la barriga porque estoy malita y gomitao.(Otra niña)
- Pos mi gata ma arruñao y tengo sangre mira...(Niña 1)
- Pos sabe que me dolía a mí... el chichi.
- A mi una vez me dolía el chichi y mi madre me juntó pescao ( tengo una curiosidad jajaja pero indagando no he descubierto nada...)

Cómo veís escucharlos es ... pa no parar de reír. Que traviesos son, pero que divertidos...

Os dejo la recetilla.

Ingredientes:
125gr de agua
50gr de mantequilla
Una pizca de sal
1/2 cucharadita de azucar
2 huevos grandes.
80gr de harina.(Con levadura incluída y le verdad he notado la diferencia...super crujientes)
Una cucharada de vainilla líquida.

Preparación:
Pesa la harina, y reservala.
Pon en el vaso el agua, la mantequilla, la sal y el azucar, 6 minutos, varoma.v. cuchara.
Abre la tapa y agrega la harina de una sola vez, y 30segundos a vel. 5. Dejar la masa reposar fuera de la peana, unos cinco minutos.

Poner la maquina a velocidad 4 y echar los huevos, previamente batidos poco a poco, uno a uno.

Pasar esta masa a una manga pastelera y reservar una media hora en la nevera


Poner una sartén con aceite ( yo he utilizado girasol).
Cuando este caliente ir soltando montoncitos con la manga pastelera.

Poner en papel absorvente.
Y por último echar azúcar glass. Importante cuando esten calientes...

Rellenar de crema pastelera.
Pero ojo...que la crema esta fría sino...no quedan crujientitos.

Lo siento pero hoy nuestro "Sabías que..." va sobre el chupete.
Tengo niños que tienen la boca deformada completamnete porque a los tres años todavía tienen chupete... Y lo peor no saben hablar.

"Sabías que las ventajas del chupete son muy pocas y los problemas potenciales muchos. En el caso de usarlo lo recomendable es que sea después del mes de edad, suspendiéndolo antes de los 10 meses, y siempre usarlo por periodos muy cortos de tiempo, antes de la hora de comer, y obedeciendo a una estricta limpieza.
En todo caso, en lugar del chupete se puede tranquilizar al bebé con otras cositas como cantar, y frotar o masajear su cuerpecito. "
Fuente: http://www.guiainfantil.com/salud/chupete/consejos_quitar.htm

Besitos desde Málaga.

jueves, 5 de noviembre de 2009

Bizcochitos número uno


Hoy me decía una madre, con todo el arte del mundo, que mis alumnos aprenden más que ningunos porque yo "les hago tragarse las cosas". Y que verdad que es jajaja.
Soy de las que piensan que el conocimiento que entra por los oídos no sirve para nada. Entra por un oído y salen por otro. Pero...si en cambio hacemos que lo toquen, lo palpen y lo disfruten...la cosa cambia. Se interioriza. Y yo no creo que haya nada que interiorice más que algo que se come...
Así que este año, que por fin tengo tres años, la edad donde casi todo se descubre...he decidido que mis alumnos se van a comer el mundo. Y su "seño" con ellos por supuesto...
Hoy dos alumnos han tenido una conversación que me ha hecho llorar de risa.
Por primera vez les he presentado el amarillo. Y les he dado plástilina amarilla.
Uno le dice a otra:
- Mira huele, huele a amarillo.
- Pues yo huelo a "pié"

(El niño cogé su pie, se acerca el zapato a la nariz, y mira a la niña como si esta fuera tonta)
- Huele a amarillo, mira ( y le mete la plastilina en la nariz)
(La niña le da un manotazo a la plasti, molesta)
- Huele peste, huele a pie
(El niño mira la plastilina sin acabar de creer que la otra no pueda oler el amarillo)
- Huele a amarillo (gritando)
- Huele a "pié" ( la niña grita más fuerte)
Me acerco antes de que el pie o la plastilina acabe siendo un arma mortal.
¿Qué pasa?- digo como sino me hubiese enterado de nada.
- Es que ella dice que mi plasti huele a pie.
- Mentira, es que el dice que mi plasti huele a amarillo.
(Yo me quedo mirando a estos personajes, que con la mirada se lo están diciendo todo... y vamos mientras cojo aire pa explicar a que huele la plasti, porque vamos...es que me toca explicar unas cositas...)
Salgo airosa cuando digo que no huele ni a pie ni amarillo, que huele a plasti nueva, que tiene ese olor.
Entonces el niño me mira como si la tonta fuera yo. Y me grita...
- Pues dame otra plasti que no huela a pie. (Era el niño, que claudicó...)
La niña se acerca, y le dice...mu melosa, como si fuera un bebé.
- Esta no huele a pie...huele a amarillo...
Y yo en ese momento no puedo parar de reírme. Tanto que otro niño me dice...
- "Seño tú estás loca..."
Creo que este tenía un poco de razón el angelito...




Bizcochitos suaves
5 yemas
5 claras
170 de azúcar
170 de harina con levadura ( era para que se inflaran más y el resultado me ha encantado)
Una cucharada de vainilla.
Montar por un lado el azúcar con las yemas ( en thermomix 5 minutos a 37 grados y cinco sin grados a tres y medio). Añadir la esencia.
Montar las claras ( yo no soy capaz con la thermomix)
Añadir muy poco a poco, despacito, las yemas a las claras y luego con un colador, echar la harina poco a poco.
Mover siempre en el mismo sentido.
Con una manga pastelera hacer las formas deseadas...
Meter 12 minutos a 180 grados. Vigilando que se queman...depende de que forma necesitará más o menos horno.

Son unos bizcochos ideales para niños...
Porque son blanditos. Para mi gusto...pequeños placeres... en clase...no quedo ni medio. Y por supuesto, además del olor a amarillo y el olor a "pié", también reconocen el número 1.


Los de la foto me los he comido yo todos... es que fueron los que salieron menos claros...los otros como los terminé a las una y media de la mañana...fueron volando para el cole...


¿Sabías porque en los roscos de reyes hay un regalo?
Es una tradición que se remonta al primer rosco de reyes. Cuando los Reyes Magos vinieron a darle al niño sus regalos, la Vírgen se sintió muy apurada. No tenía nada que darles de merendar. Pero los pastorcillos le ayudaron, le dieron huevos, le dieron harina y azúcar.
Y la Virgen hizo un roscón. Pero las médidas higíenicas...hicieron que se le colara una habichuela....
Uno de los Reyes ( he hecho una investigación exaustiva y los investigadores no se poenen de acuerdo cual), al morder... se encontró con la habichuela. Para que la Virgen no se sintiera avergonzada, dijo que había tocado a él,que tenía más suerte que nadie, y que se merecía otro trozo de pastel.
Yo...se a ciencia cierta que historia esta basada en hechos reales. Lo que no se que es quien le ha ido añadiendo al roscón tantas cosas...que si ron, que si mantequilla, que si naranja, que si nata... a saber tú que pastorcillo fue...
Besos.
Mariló.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails