NOTA: Estoy recibiendo muchos correos para preguntarme por el curso de pastelería erótica. No quedan plazas. No me da tiempo de contestar a todos...lo siento. Es un curso que me propuso dar una amiga y ya tenía de antemano a las 20 alumnas en dos turnos. Hay cinco más previstos, así no creo que haya ningún problema en repetir este. Gracias por vuestro interés... Son dedos de bruja hechos de mazapán. Para el mazapán he necesitado: 200 gramos de almendra molida 200 de azúcar glass Una clara de huevo Una yema para pintar. Almendras para las uñas Y .. mermelada de frambuesa para la sangre. Es divertido hacerlo... Y muy fácil de preparar... A mi el mazapán me gusta tostadito en el horno pero...se puede comer crudo.( Yo si se que tiene clara de huevo...mmm no soy capaz) Yo lo he pintado con huevo y lo he metido al horno 10 minutos solo la parte de arriba.
Espero que la idea le sirva a alguien.
Me hubiese gustado tener algo más de tiempo pero...son días complicados. Vamos a disfrutar de estos tres días de fiesta...
¿Sabías que los cangrejos tienen los ojos saltones para ver cuando están enterrados en la tierra? Y durán...nada más y nada menos que 20 años. Sino llega un listo y se los come antes claro... Hoy un alumno me ha dicho "Cenita ( traducción señorita), en la playa hay muchos tirillones" Una se queda un ratillo pensando en las posibilidades, y cuando no hay ninguna, le pregunta ¿que es un tirillón? Y el angelito te dice... "cenita, que te come yam yam yam". Ah tiburones. No cenita tirillones....
El otro día me dice un alumno de tres años. "Maló, M. ha dicho una palabrota, ha dicho huevo". Yo le explico que huevo no es ninguna palabrota y que se puede decir. Cojo un huevo de la cocinita y se lo enseño. En menos que canta un gallo le estaba diciendole a otro... "cogeme los h...." Me tuve que reír....porque como iba yo ahora y le decía que eso no se diceeeeeeeeeeeeee.Jajaja. Que difícil es esto de ser maestra... me debí dedicar a otra cosa... a costruir castillos...hacer tartas...que se yo...
Anda que no hay gente con arte por las calles de Andalucía... Hoy le dedico esta receta a uno de esos personajes que derrochan gracia por los cuatros costaos...gracia y simpatía. Javier se ha cruzado en mi vida. Así por casualidad. Es un chico joven, con unos ojos claros inmensos, y una sonrisa pícara que tiene revolucionada a más una niña. Además de simpático es que el chico...tiene arte. La semana pasada tuve un sueño con él. Como trabaja en unos andamios muyyyyyyyy altos, y me da un susto terrible, tengo los sueños que tengo. Soñé que cogía a los niños de mi clase y los subía a esos andamios y luego los lanzaba para abajo, como si fuera un tobogan. Llegaban todos empachurraos. Dios mío que pechá de llorar. Intentanba reconstruirlos como si fuera fondant...yo....bueno asi son los sueños. Cuando lo ví, recordé inmediatamente el sueño, y casi le riño, por la noche que había pasado. A la mañana siguiente de contarserlo cuando le di los buenos días, se puso la mano en la cintura y me dijo que estaba "reventado", yo, como se puso tan serio, le pregunté ingenua de mí ¿Y eso? Me contestó "Uff es que no sabes lo cansaó que subir niños y tirarlos por el andamio". Tuve que reírme por su forma tan simpatíca de tomarme el pelo. Se ríe de mí al escucharme cantar " ladrillo a ladrillo construyo un castillo, tan alto tan alto, que llegue hasta al sol" o " con mi dedito digo sí sí, con mi dedito digo no no". Yo le digo que no se queje que soy mejor que los 40 principales. Hoy me lo encontré dentro de mi clase, pintando con mucho cuidado mi ventana. Le pregunté que qué hacía allí y sabeís lo que me contestó..."na que he venío a ver si al castillo le hace falta una manilla de pintura, como siempre lo estás construyendo"jajajaja. Me he tenido que reír porque tiene una gracia diciendo las cosas...y unas ocurrencias... Es de esas peronas que además de pintar paredes, pintan sonrisas en los demás. O como el dice...pone un poco de color al mundo. Yo podría ser su madre...(en el barrio donde trabajo desde luego que sí, no sería raro), pero tenemos esa quimíca que hace que dos personas que no se conocen tenga esa complicidad de gente cercana. Supongo que nos parecemos en nuestras ganas de reírnos del mundo y tomarnos la vida con humor...y en la forma de disfrutar de las cosas sencillas. Espero que, sino se queda en mi camino, si que la vida nos vuelva a cruzar ( mmm es fácil porque tengo qeu hacer la tarta del bautismo de su primer hijo...) Tiene gracia pa contar cualquier cosa, desde como se fue a vivir con su novia o como se ha dado cuenta que no ve bien ( le saludaban y el no los conocía jajaja). Por eso y porque compartirmos algunos hobbies, como la cocina y el futbol, y porque es todo un personaje, le quiero dedicar esta receta, y porque es el peor pintor del mundo, pero el más simpático (bueno el peor no, digo yo que lo habrá mas malos pero más lentos jajaj nooooo)...( y porque sé que mañana me habré ganado otra sonrisa, y no te dedico esta porque sea fácil y seas un burro, que lo eres jeje, pero lo de la receta ha sido casualidad, na más...).
Esta copa es un postre sencillito sencillito. Con muy pocos ingredientes y da muy buen resultado. Para nuestra copa necesitamos ( me salieron para hacer 12 copas) 500 gramos de nata para montar 1 tableta de chocolate con leche 1 sobre de cuajada 2 cucharadas de azúcar glass Trozos de bizcocho o galletas ( que nos sobren, de soletilla, galletas maria etc...)
Montar la nata. Yo no la monto con la thermomix, pero si alguna vez lo he hecho ha sido siempre sin las mariposas. Me ha dado mejores resultado. Cuando este montada echar el sobre de la cuajada y el azúcar. Derretir el chocolate y cuando este frío, añadir con movimientos envolventes, con mucho cuidado... Montar las copas, echando un poco de crema con una manga pastelera, un disco de bizcocho o galleta, otra capa de crema y otra capa de bizcocho. Añadir una capa más de crema y decorar. Meter en la nevera un par de horas antes de servir.
Esta crema también la utilizo para rellenar tartas. Quede muy compacta y no se baja.
Ayer, hablando con una amiga, me decía que a mi blog le faltaba algo. Le faltaba un detalle para ser como mi vida. Ella, que lleva en mi vida uffffffff, desde no quiero acordarme, para no recordar lo mayor que soy, me decía que lo más le gustaba de mí era mis ¿sabías? Mis "sabías" son generalmente cosas curiosas que leo en revistas infantiles, por la red o curioseando entre los libros que leo. Luego me encanta compartirlo con mis amigos. Y a partir de hoy, por petición y porque ya considero que aquí hay muchos amigos que me leen, empezamos con una nueva sección.
Sabias.... ¿Sabías que el color original de Papa Noél, del traje me refiero, no era originalmente rojo? Pues no. NO era rojo, era verde. Pero llegó alguien, a quien le pareció mucho más adecuado que fuera rojo. Alguien que lo quiso utilizar en su publicidad. Seguro que si piensas en rojo... te viene a la cabeza el responsable. Claro que sí. Coca cola le cambió el color y lo convirtió en rojo. Ahora...ya no podemos imaginarlo en verde ¿verdad? Besitos. Mariló.
He preparado este paso a paso con muchos días porque subir las fotos es muy costoso ( de tiempo). Me han pedido que de un curso de pastelería erótica ( mi amigo David estará ahora mismo muerto de la risa). Y ya tengo preparado todo, el temario, los proyectos, todo listo. Pero quería hacer algunas prácticas con el fondant de nubes, que casi nunca utilizo ya. Este proyecto es muy light, porque se lo iban a comer niños, asi que no quise hacer el tanga demasiado...picante. Y lo hice en un tiempo record. Una hora. Todo. Demasiado bien me salió... El bizcocho que utilicé es uno muy particular. Es un bizcocho que colgó Alicia (canelona) en su blog. Y está hecho con algunas variaciones, porque yo le he añadido avellanas y he cambiado el chocolate por chocolate con leche. Le he echado esencia pura de vainilla y el sabor es muy particular. Para mi gusto un poco seco. De esos que metes en el vaso de leche y se lleva la leche entera. Pero está muy bueno. Y es curioso porque está hecho con un paquete de galletas (yo maría doradas, por eso es tan morenito).
Además del bizcocho, la crema y el almibar...vamos a necesitar lo siguiente:
Para el fondant 200 gramos de nubes blancas y rosas 100 gramos de nubes blancas( las cortas y listo) 400 gramos aproximadamente de azúcar glass Pegamento para el fondant. Podemos utilizar dulce de leche o nutella. Yo le he echado nutella. Crema pastelera para rellenar el bizchoco. Almíbar.
Os pongo las recetas:
Bizcocho
Ingredientes: 150gr de chocolate con leche 1 paquete de galletas (Un rulo) 100gr de mantequilla a temperatura ambiente, blandita. 75gr de azúcar 3 huevos 2 cucharaditas de levadura, Royal 50 gramos de avellanas
Preparación: Precalentar el horno a 180º. Troceamos el chocolate en el vaso 4 ó 5 segundos, a velocidad 5, que quede a trozos pequeños. Retiramos y reservamos. Trituramos el paquete de galletas velocidad 5-10 progresiva, durante unos 15 segundos, que nos queden polvo, añadimos el resto de ingredientes y removemos a velocidad 7 hasta verlo todo bien integrado. Añadimos el chocolate que teniamos reservado y lo mezclamos con la espátula. Añadir las avellanas trituradas.Ayudándonos de una lengua de silicona, (ya que la masa es muy densa) pasamos la mezcla a un molde previamente engrasado o forrado con papel de hornear y lo horneamos unos 20 minutos.
Para el almíbar Una ramita de canela 200 Gramos de azúcar 200 gramos de agua. Hervir cinco minutos y retirar. Esperar que este frío..
Crema pastelera
500 g leche 100 g azúca Una pizca de canela 5 yemas de huevo 40 g maicena
Poner en el vaso la leche con el azúcar y la canela y programe 10 minutos a 90º, velocidad 1. Cuele la leche y vuelva a ponerla en el vaso. Agregar las yemas, la maicena (disuelta en un poquito de leche fría) y la sal. Programe 4 minutos a 90º, velocidad 4. Tiene que quedar espesita. Déjela enfriar y antes de utilizar el relleno, batir de nuevo durante 5 segundos, velocidad 4.
Lo que da resultado un dulce light jajaja.
Lo primero, preparar el bizcocho con forma de corazón. Después cortar un piquito como veís en las fotos. A ser posible cortarlo un poco más derecho que yo.
Luego ponemos en la thermomix o en un cazo a fuego muy lento, las nubes con un poquito de mantequilla. He probado sin mantequilla y no he notado diferencia.
Os tiene que quedar asi...En la thermomix a 37 grados hasta que se derritan del todo.
Añadimos la mitad más o menos de azúcar y removemos. Es importante que podamos sacarlo con fácilidad y ...que no nos cargemos la máquina. Si lo haceís sin thermomix, lo poneís en una fuente o boll y le vaís echando azúcar hasta que no se nos pegue en las manos. Hay que amasar bien. Y cuidado en no pasarse...que se pone dura y no hay quien la estire.
Esta es la apariencia que debe de tener. Es como la plastilina de los niños pequeños.
Luego le echamos bien, la crema de chocolate al bizcocho. Antes hay que rellenarlo, claro...pero esa foto me la he comido ( ay si es que lo mío es la cocina no la fotografía. Pero una cosa muy importante aquí. MUCHO CUIDADO. Si ponemos almíbar en una parte del bizcocho...hay que ponerla también en la otra. Porque el bizcocho al mojarse se crece. Y nos quedaría desigual
Ahora, tenemos que estirar ( estirar estirar que el demonio va a pasar uuhhhhhhhhhhhhhh) (lo sientooooo jajaja deformación profesional, todo el ´dia jugando al corro salen estas cosas). Bueno eso, estirar, poniendo azúcar glass arriba y abajo. para que no se nos pegue. Hay que ir moviendo, sino cuando vayamos a despegar, nos llevamos media encimera, sin exagerar. Un truquillo, para quitar las imperfecciones de la cara de arriba es echar un poco de azúcar y acariciar. El azúcar tapa los defectillos.
Ahora viene lo más difícil pero tranquilaaaaaaaaaa o tranquiloooooooooo, que ya verás que te sale estupendo. Solo hay que tener una mijilla de cuidado. Si coges el fondan con las dos manos y lo centras, lo primero que hay que hacer es pasar la mano (limpia, cuidao que se puede llenar de chocolate) sobre la parte de arriba, para luego ir bajando los bordes. En esta forma es díficil que salgan arrugas, pero si salieran solo hay que extirar tirando del borde de abajo, como cuando se hace una cama igualito.
Y ahora cortamos los bordes. Y ya tenemos la base lista. Anda que no... facílisimooooo.
Vamos a hacer el tanga ( podeís hacer uno más sexy, redondeando la parte de abajo de forma decreciente). Lo hacemos primero a papel de horno y lo probamos. Cuando nos quede bien... (en el bizcocho eh no en nosotras que ya veo yo a más de una probandose el patrón...)
Hacemos la misma operación con el fondant blanco. Es decir, derretimos las nubes blancas...y le echamos el azucar glass. Estiramos y cortamos el fondant, el molde de papel, poniendo el papel encima del fondant. Yo he teñido un poco de azúl para hacer las nubes que van adornando el tanguita.
Para ardonar el tanga he utilizado unas perlitas y unos tips de color azul (Son los circulitos que van dentro de los bordes).
Y nada más...listo. A ver como se lo comen y te muerdes las uñas después de tanto trabajo.Noooooo es broma... es muy reconfortante. Bueno en este caso ha sido muy criticado. Se han acostumbrado a que lleve tartas espectaculares con tres dimensiones, con osos de peluches o barcos piratas y claro estos ya...dicen ah vale... parteme un trozo...con indiferencia... Si es que no puede ser...
Cuanto tiempo...sin escribir... casi que lo echo de menos. No tengo tiempo ni de responder a los correos. Pero estoy en ello eh... no me olvido de nadie. Hoy os traigo unas magdalenas ricas ricas. Jugosas y con saborcillo a limón mmmmm. Además son sencillas de hacer. Nos las he rellenado porque son para mi padre, y el chocoalte no le va mucho. Muchos me preguntaís como relleno las magdalenas. Muy fácil. Primero echo sobre el papelillo una base de masa. Luego echo en el centro un poco de chocolate, normalmente nutella o mermelada, pero tiene que haber una buena base, porque sino se quema... Echamos otro poquito de masa hasta tapar y listo. Quedan perfectas. Cuando la gente prueba mis magdalenas siempre me hacen la misma pregunta ¿Porqué siempre te salen tan buenas? Ahhh tengo trucosssssss. Y ahora mismo voy a compartirlos con vosotros. Lo primero es que siempre siempre bato mucho los huevos con el azúcar. Y cuando digo mucho digo mucho. Hasta conseguir una crema blanquita. Con la thermomix 5 minutos a temperatura 37 y 5 minutos sin temperatura. Lo segundo es que siempre utilizo harina con levadura. Ya incluido. Esto hace que tenga la proporción perfecta. Y lo tercero y último es que empiezo con el horno muy fuerte, a 250 grados los primeros cinco minutos. Y luego 5 más a 200 y por último 5 más a 180. Es más latoso pero el resultado merece la pena. Estas magdalenas son de las mejores que probado. Para mi gusto exquisitas. os paso la receta.
4 cucharadas de zumo de limón La ralladura de la piel de un limón 220 de aceite de girasol 250 de harina con levadura una pizca de sal 200 gramos de azúcar 4 huevos.
Listo... Primero a batir los huevos con el azúcar muy mucho. Ahí ha dejarse las manos ( las he hecho sin thermomix porque donde estoy no tengo y mmmmmm me ha costado eh...)
Echamos el zumito. Luego añadir el aceite de girasol. Batir energicamente, si no nos quedan fuerzas ´ pues... le pedimos ayuda a alguien... La pizquita del sal, al bote. Después echamos poco a poco la harina y vamos moviendo...moviendo... Y poco más... Echar azúcar por encima y listo.
Poner el horno a 25o grados por lo menos 15 mintuos antes. Poner 5 minutos a 250, cinco a 200 y por último 180. Ojo, mi amiga dice que se le quemaron...que su horno es muy fuerte y que son solo dos minutos a 259 tuvo sufiente. Cada horno es un mundo....
Ayer, en clase, para desayunar en el cole me llevé un plátano. Grande. Un niño me dió un batido para que se lo abriera y sospechosamente me agarró el plátano para que pudiera abrir el batido bien. Cuando miro le había dado un enorme bocado a mi plátano. Pero el de al lado había hecho lo mismo. Se fueron pasando mi plátano por todaaaaaa la clase. Y al último de la mesa, un gitanillo resalaoooo más guapo que naaaaa, como no le quedó, tiró un bocado a la cáscara. Vamos que animo a que plátano de Canarias copie la idea... no me puder reír más...
Hoy por fin un ratillo para realizar un capricho para el desayuno.
Ingredientes: 125 de leche 120 gramos de agua 1 huevo 75 gramos de mantequilla 90 gramos de azúcar glass Azúcar para decorar 500 gramos ( aproximadamente)de harina 25 gramos de levadura fresca
Mezclar la leche y el agua con la levadura ( 37 grados en le thermomix 3 minutos a 3 y medio) Añadir el azúcar y mezclar. Batir el huevo y añadir ( si lo haceís en la thermomix, con esta encendida a velocidad 3 15 segundos). Añadir la harina y amasar. 3 minutos a velocidad espiga. Luego por último añadir la mantequilla mientras esta amasandose... Tengo que avisar que la primera vez que hice esta receta utilice 450 gramos de harina. La segunda vez 650. Depende de la harina...
Dejar levar.( En una hora ya estaba enorme) Dar la forma que deseemos y meter al horno 15 minutos a 200 grados. El horno debe de estar caliente.
Recordé esta receta hace unas semanas, cuando vi en muchos blog un bizcocho de leche condensada. La hice el domingo... y no me lo llegue a comer... Es un bizcocho que una conocida de la familia traía a reuniones. El sabor me recuerda a la infancia. No había tenido tiempo de colgar la receta, y ahora, que paradojicamente estoy màs líada que nunca por circunstancias de la vida, es cuanto más tiempo tengo de estar sentada en un sillón. Con las especies que lleva y el azúcar de la leche..tiene un sabor exquisito que sorprende. Es original, ideal para quedar bien con visitas. No es el típico bizcocho pero si muy sencillo de preparar. No os preocupeís si os falta alguna especie, son muchas pero el sabor casi no se nota si falta alguna, aunque me atrevería a decir que la esencia son la canela y el clavo molido. Son también propios para recortar en rebanadas y sumergir la mitad en chocolate de cobertura. Salen unos pastelillos buenisimos.
Ingredientes: 400 gramos de leche condensada 3 yemas y dos huevos enteros 75 gramos de aceite de oliva 125 gramos de harina Una cucharada de levadura Media cuchara de canela Una pizca o gotas de esencia de vainilla Las semillas de cinco vainas de cardamomo La punta de una cuchara de clavo molido
Sacar las vainas de la vainilla y del cardamomo. Mezclar en la thermomix con la leche a velocidad seis y siete durante 20 segundos. Sino teneís la thermomix con un mortero. Echar los huevos a la leche uno a uno y sin dejar de batir. Añadir a la leche y el huevo todas las especies. Por último la levadura con la harina. Poner al horno 180 grados durante 30 minutos.
Es sorprendentemente exquisito.
Cuando alguien querido se nos va, siempre sentimos un vacío. Y ese vacío es más grande cuanta más cosas has compartido con esa persona. Hoy me toca despedirme de unas de las personas que más quiero. Un tio muy especial, que desgraciadamente se ha marchado. Ha estado en mi vida desde siempre,hemos compartido casa y hemos compartido la aventura de acoger a niños que lo necesitaban. Y este es mi pequeño homenaje a esa persona tan grande... "Dicen que lloré mucho. Pero no me acuerdo. Dicen que mis gritos se oyeron en todo el hospital. Yo..no lo recuerdo. Solo recuerdo la pena de saber que ya no estabas en nuestras vidas. Tu capacidad de dar fue un ejemplo, una caricia a la vida. De tus manos llenas, ahora solo me quedan las mías vacías. Y dime ahora que hago con tu prudencia, ese saber estar, sin meterte nunca en nada. Ese escuchar callado, y dar siempre todo lo tuyo. De tu nevera abierta...donde siempre había alguien enganchado... Me enseñaste lo que es una familia grande, donde todos caben. Dime que hago ahora con toda mi cariño, desde que no levantaba dos palmos del suelo y ya estaba entre tus brazos. Y no puedo quedarme con unos cuantos recuerdos. No puedo escoger entre tantos. De esas noches de verano viviendo bajo el mismo techo. O de cada domingo de mi infancia, entre verde y piedra, risas y llantos. Dime como consuelo a mis primos. Esos niños con los que comparto algo más que la sangre. Dime como borro la tristeza de tu, mi niña, que tanto nos ha hecho reir a los dos. Y que no sabe vivir sin su padre...su guía...su amigo... Dime como hago con mis primos, que consuelo les doy, si están rotos de dolor. Mientras esperaba, junto a las lágrimas de mi padre, me daba cuenta que mi padre había perdido mucho más que un cuñado. Había perdido al único amigo que tuvo nunca. A su compañero de juegos, a su compañero de vida. Dime como consuelo a mi madre, si sus lágrimas no alcanzan a recordar todo lo bueno que vivisteís juntos. Y dime que le digo a mi tía. Si nunca ví, un amor como el suyo por ti. Si nunca vi un amor más grande y entregado. Ni siquiera podía mirarla, porque me rompía en mil pedazos. Desde pequeña, siempre te recuerdo montado a un caballo. Cogiendo una cinta al aire. Y regalandola inmediatamente. Esa fue tu vida. Cabalgaste entre nosotros, trabajando duro para conseguir cintas que regalar a los demás. Y mis niños, dime que le digo a nuestros niños... si tuvieron la suerte de toparse contigo en sus vidas. Si tuvieron la suerte de encontrar mucho más que un techo en tu casa. Miraba sus caritas...y sus manos me agarraban fuerte...mientras lloraban desconsoladamente, mientras me decían...Mariló...dime que no se ha ido... Y yo le digo a Ana...entre susurros que no se ha ido, que sigue entre nosotros...cabalgando en el mejor caballo que haya en el cielo...
Tengo que empezar diciendo que estas famosas magdalenas que he visto en todos los blogs, no han cubierto mis expectativas. Al llevar media naranja triturada, su consitencia no es tan suave como otra receta que tengo, que hice esta misma mañana. Y además son demasiado dulces. Pero unos amigos, que juegan al padel, me dieron la oportunidad de experimetar con esta nueva receta a la que le tenía ganas. Es curioso como en la vida te vas cruzando con personas y como al conocerlas tu vida cambia. Estos cuatro chicos, cambiaron, por llamarlo de alguna manera, mi vida. Por un cúmulo de coincidencias que os cuento ahora mismo. Mi vecino, juega con tres amigos al padel. Son gente muy sencilla y agradable, de la que queda poca. Además están unidos por lazos familiares, porque son primos, y padre e hijo. A mi me encanta verlos jugar desde mi ventana. Me gusta ver como Pablo se enfada cuando pierde. O como Pepe, deja encajar los golpes de su hijo con una sonrisa. Como Paco calla cuando Pablo siempre le quita la pelota y como Bejamín da golpes al aire con su raqueta cuando la cosa no sale bien. Los cuatro son muy simpaticos y sobre todo sencillos. A mí que cada día me abruma más la falta de ésta, me encanta participar, desde la altura que da mi balcón de sus sábados y domingos por la tarde.
Una mañana, Benjamín vino a alquilar la pista de padel, porque su primo, que es el que vive en mi urbanización, estaba de viaje. Pero no fue posible,porque para jugar tiene que haber alguien de la urbanización. Así que para que pudieran jugar, me ofrecí a jugar con ellos. Yo que no lo doy ni a la de tres...me arrepentí enseguida, pero ya estaba hecho... La verdad es que me trataron muy bien, me le echaron hasta despacito. Después del partido de dos horas, y de haber cogido la bici cuatro por la mañana, estaba muerta. Pero había quedado en ir a un concierto, precisamente al pueblo de mis cuatro amigos. Mi amiga Mónica y yo no coindimos a menudo, asi que no quería anular la cita. Como me encontraba muy cansada, y Mónica le encanta bailar...le pedí que llamaramos a alguien más, por si yo me pasaba toda la noche sentada que no estuviera sola (nos íbamos a un concierto en una feria). Y llamamos a Pablo y Amín. Justo cuando aparcamos... nosotras íbamos delante, y ellos un poco más atrasados. De repente sentí risas a mi espalda y un fuerte tirón en mi vestido. Cuatro chicos me rodearon y empezaron a tirarme tirones. Tirones que dejaron en menos de un minutos mi vestido hecho añicos. Pablo y Amín salieron a defendernos, pero eran cuatro, y la verdad a Mónica y a mi se nos quedaron las piernas pegadas y se nos fue la Voz. No me perdonaré nunca el no haberme tirado al cuello de esos cretinos. Como resultado acabaron los dos en el hospital, con lesiones graves. No tengo palabras para agradecerles su ayuda... Yo cogí el coche...y empecé a pitar. Los chicos se fueron. Eran chicos normales y corrientes. No eran del pueblo. Su acento no era como el de mis amigos, un acento muy parecido al cordobés. Si no hubiese encontrado a Benjamín...sino me hubiesen invitado a jugar a padel, no hubiese estado cansada. No habría llamado a mis amigos. Y esos "sujetos" hubiesen hecho todo lo que soltaban por la boca. No estaría viva creedme. He preparado esta bandejita y se la he bajado a mis chicos. Se la merecen ¿No pensaís lo mismo?
Paco...quito la foto ahora mismo ehhhhhhhh.
Ingredientes:
1/2 naranja de zumo con piel - 4 huevos - 200 gr de azucar - 200 gr de aceite de girasol - 220 gr de harina de reposteria - 1 sobre de levadura royal quimica - 1 pellizco de sal - azucar para espolvorear. - Crema de chocolate (yo he puesto crema pastelera, pero Benjamín me dijo que sabía a nocilla)
Elaboración:
Poner en el vaso la media naranja, (yo puse una medianita) los huevos y azucar. Programe 3 minutos, 37º, vel 5 Cuando acabe el tiempo programado, vover a programar 3 minutos, vel 5, sin temperatura. Echar el aceite en el vaso y mezcler 3 segundos vel 5. Agregar la harina, levadura y sal. Programe 8 segundos, vel 6. Reposar 30 minutos en el frigorifico. Con el horno a 250 meter y bajar a 220 grados 15 minutos hasta que estén doraditas.
ATENCIÓN Se me ha perdido un hombre. Es guapetón,moreno, alto y muy cariñoso. Es mas apañao que na. Yo lo quiero mucho, pero ha desaparecido del mapa, y no se que hacer para encontrarlo. Sé que lee mi blog, así que por favor que me llame. Las últimas noticias que tuve de él es que estaba haciendo un chapucillo por ahí. No se si se lo ha llevado un perro en la boca o esta cuidando de una habichuela que dice que tiene su mujer dentro. Ah se me olvidaba atiende al nombre de Sergio. Si alguien conoce su paradero, aquí su primaaaaaaaaaaa, lo agradecería un montón. Que hace un siglo que no me saca de Málaga. Por Dios, que ...mi despensa esta vacía... Madre de Dios, los hombres, que complicados..
Ha sido ver el turrón en el mercadona y... Y que culpa tengo yo si me llama, me susurra hasta que lo tengo cerca y me dice ¡llevame contigo¡ Vosotros no podéis enterlo, pero os juro que me llama... Son una galletas que memoricé, de algún sitio...pero no se donde. No os las aconsejo, si vuestra dieta peligra...son altamente calórica. Ahora es una forma muy peculiar de presentar el turroncito. Totalmente diferente... Hoy por fin, un alumno se ha acercado a mi, me ha dado un beso y me ha dicho que me quiere. Ufffffff me ha costado dos semanas largas eh... Entonces merece la pena todo. Los vómitos, ese control de esfínteres que no llega y va dejando un oloroso rastro por todaaaaaaa la clase. Esos bocas que se me meten, queriéndose comer unos a otros. Es curioso como la química funciona desde pequeños. Se van agrupando entre ellos, según se van conociendo. Ese examen me llena de curiosidad. Hay niños que ya, no pueden dejar de mirar a cierta niña, que un poco harta, le dice "no me quieras ya". Yo sonrío, cuando veo como el otro va y le zampa un beso enorme cuando esta distraída. Hoy hemos trabajado los sentidos. Hemos comido muchas cosas dulces y muchas cosas saladas. La sal, así a palo seco no les ha hecho mucha gracia ( jejeje). Ha ganado el chocolate y el caramelo. Aunque seguido muy de cerca por las patatas fritas claro. Siempre hay uno o dos niños a los que no les gustan las golosinas, nunca falla. Uno de los más pequeños de la clase se acerca y me dice "quiero un pedo". Yo que lo miro y le hago repetir docientas veces que es lo que quiere. Luego resultó ser una botella de agua... Hay otra niña que llama al agua "fría". Quiero fría me dice. Muchos de mis alumnos a los tres años todavía tienen chupetes... y claro eso hace que su musculatura buco facial no esté del todo desarrollada. Y que no me entere de nada de lo que me dicen.
Y esta mañana me preguntaba yo si la señora ministra de educación ha estado alguna vez en un colegio. En una clase de tres años. Porque si hubiese sido así no se le hubiese ocurrido decir que hay que lavar las manos a los alumnos cinco veces al día. Tardo exactamente 25 minutos en lavarle las manos a todos. Si multiplico eso por cinco, le quito el tiempo de desayuno y el del recreo..pues vámonos con las mamas.
Y digo yo, en vez de eso, se le podía haber ocurrido poner ayuda ¿no? Con los de parados y paradas que hay, una manita en infantil no vendría nada pero que nada mal.
Pero no...ella dice cinco veces y se queda tan ancha. Y ahora viene un padre a reclamarme que no le lavo las manos cinco veces a su hijo...¿y que hago yo? Pero en fin...este curso se va a recordar mucho tiempo.
Vamos a meter las manos (limpias) en la masa.
Ingredientes:
250 gramos de turrón del blando 2 huevos ( la próxima vez voy a probar con uno) 50 gramos de harina ( la próxima vez voy a probar con 75 por lo menos) 50 gramos de mantequilla
Deshacer el turrón. Añadirle los huevos previamente batidos. Añadir la mantequilla. Y por último la harina.
Os quedará una papilla muy líquida. No desesperéis. Meter en la nevera (yo un día porque sino...no pódía trabajarla). Luego fui haciendo bolitas ayudnadome de una mezcla de azúcar glass y harina.
20 minutos a 170. Dejé secar en el horno. Mejor de un día para otro que recién hechas...
Estas galletas son la solución para las personas que no pueden tomar mantequilla ni huevos. Porque tengan el colesterol alto... Son como hojaldraditas. Muy ricas. Están en muchos blogs y creo que es de esas recetas populares que no tiene ni dueño ni dueña. Las hago a menudo, porque a mis padres les encantan. También a mis compis del cole. Son como hojaldradas...y yo que creía que el hojaldrado solo lo daba la mantequilla. Pues no. Este año en los mantecados...voy a darle mucho uso a al aceite de oliva a ver que sale. No me da tiempo ni de respirar ( María Dolores, ya se..ya se..la historia..) pero no tengo tiempo ( me perdonas no??). Antes de educar a mis alumnos o intentar educarlos, tengo que simplemente domesticarlos. Como el principito. Diréis,anda que exagerada... Niños que se suben por las sillas, que se suben en las mesas.Que cuando les quito algo lloran durante dos horas pataleando en el suelo... No exagero ni mijita. Pero ya veréis, en un mes...todos míos. Son la generación de los padres imapacientes. Con un llanto poderoso y fuerte van acabando con la paciencia de los padres, que ceden por no escucharlos. Que ocurre cuando en el colegio alguien les niega algo, que hacen lo que mejor saben hacer llorar. Y no os podéis imaginar la orquesta. He tenido un poco de todo...algunos patalean al ritmo del llanto. Otros incluyen también las manos. Otro muerden lo que se encuentre en su camino. Otros pegan patadas... y solo tienen tres añitos... Pero en fin... seguro que dentro de poco me estaré acordando de los primeros días de curso como una anécdota mas.
Venga manos a la obra. Ingredientes:
90 gramos de anis ( cualquier licor anisado nos vale) 180 de aceite de oliva 50 de azúcar (yo le puse una mijilla más. 400 gramos de harina
Y listo. Yo lo he mezclado todo a lo burro... ala ahí va. Y me han salido buenísmasssssssssss.
Una peculiaridad... si las poneís tostaditas tienen un sabor diferente que si las poneís un poco menos hechas. Probadlas...