viernes, 15 de abril de 2011

Tutorial; fondant, pasta de goma y pasta mejicana, que son y para que sirven.

Hoy os voy a enseñar  a diferencias las distintas pastas de azúcar.
Es díficil diferenciarlas, pero espero que os quede muy clarito, después de este tutorial. Vamos a ver cuales son, para que sirven y para que se usan. Y algunos truquillos.
Evidentemente, lo que os voy a contar es solo producto de mi experiencia. No es más que mi realidad. En Nuestra tienda on line  podeís  ver  las pastas de azúcar . Pero siempre acabamos vendiendo las mismas. La razón es muy sencilla. Siempre recomendamos las que nos gustan, las que nos dan resultado.
Vamos a ir viéndolas una por una.
Hoy vamos a ver fondant, pasta de goma, pasta de modelar, pasta mexicana y pastillaje filipino.


Fondant

La primera vez que quise comprar fondante en España, casi me vengo con cinco kilos de glaseado para donuts. Vamos que no digo yo que no los gastara que casi seguro que si... pero eso no era lo que yo quería.
Yo queria esa pasta blanca, que cubría estas tartas maravillosas que se veían en Argentina.
El fondant es la pasta de azúcar que se utiliza para cubrir tartas. Es una pasta parecida a la plastilina del cole. Pero se come.
Tiene muchos nombres, dependiendo del país de origen. También lo podeís encontrar como pasta laminado o fondant extendido.
Sus ingredientes son básicamete, azúcar glass, glucosa, glicerina y gelatina. Puede llevar algún saborizante, para darle sabor. Y alguna grasa, generalmente margarina vegetal, para hidratarla.
La glicerina, hace que no se endurezca y la glucosa le da plásticidad. También claro está lleva agua.
Una de las preguntas que más me hacen es ¿Se hace o se compra?
Yo sinceramente como tienda gano mas si la haceís. Porque comprariáis mas productos. Pero os voy a recomendar lo contrario. La textura de la comprada, y la  elaboración la hacen más práctica.
Hay muchas marcas en el mercado.
Yo os recomiendo esta que podeís ver pinchando Aquí. Entre otras cosas porque tiene dos carácteristicas que no he encontrado en otras marcas. Se puede saborizar, porque es neutra de sabor y a la vez permite el modelado de pequeñas cosas sin añadir ningún ingrediente extra. Sin trabajo. No he encontrado otra marca ( y creo que las he probado todas) que me de el resultado que podeís ver en la fotografía.
Los ositos están modelados con fondant sin cmc ( que ahora veremos lo que es ) ni nada.
Resumiendo.
 El fondant  es una pasta de azúcar que sirve para cubrir tartas, cupcakes y galletas.
Veremos en otro tutorial como hacer todo esto...
Te dejo aquí la receta por si te apetece probarlo...

Ingredientes:

6 cucharadas de agua

7 gramos de gelatina neutra

1 cucharada colmada de glucosa

1 cucharada al ras de glicerina

1 cucharada al ras de margarina 100 % vegetal

1 cucharada al ras de esencia

750 gramos aproximadamente de azúcar glass.



Echar en el agua la gelatina en forma de lluvia.

Cuando este hidratada, llevar al baño María y añadir la glucosa. Disolver. Agregar la glicerina. Disolver. Agregar la margarina. Disolver. Echar la esencia.

Cuando este todo mezclado retirar del baño María.

Ir añadiendo azúcar glass hasta que no admita más, y la masa sea elástica y no se pegue en las manos.





Pasta de goma

Es todavía una gran desconocida, pero sin ella... el mundo del fondant no sería lo mismo.
La  pasta de goma se diferencia del fondant  sobre todo en sus dos carácteristicas principales. Es una pasta que endurece rápidamente, y es una masa muy elástica. Se puede aplanar, hasta casi lo imposible.
Quiero que te fijes ahora en la foto que te pongo a continuación. Mira los pétalos de la rosas. A diferencia de los otros dos muñecos, necesita que la pasta se pueda afinar. Para eso es la pasta de goma.
Si antes te decía que no me convencía mucho la pasta fondant hecha...ahora te digo que la pasta de goma realizada en casa da buenos resultados.
Algunas diseñadoras de pasteles, utilizan la pasta de goma pura para modelar. A mi personalemente me gusta mas la pasta de modelar. Que la veremos ahora.
El ingrediente que hace a la pasta de goma diferente del fondant es el CMC. El carboximetilcelulosa ( espero haberlo escrito bien). Es un aditivo, que se utiliza en alimentación como auxiliar o espesante.
Con él puedes hacer un pegameto comestible para unir las piezas entre sí.
Te explico como se hace...
Media cucharada de CMC y tres de agua hirviendo, hacen el mejor pegamento. Deja que hidrate y listo...
Estos polvitos, el CMC son los que le dan elácticidad y dureza a la masa.
En definiiva, la pasta de goma es ideal para hacer volantes ( que necesitan que la masa esté muy fina) y para hacer flores. También sirve para modelar muñecos.
También podeís encontrar el gum tex que hace la misma función.
O la goma tragacantos. Que es lo mismo. Pero la diferencia es que al ser natural, de un árbol, el precio es casi diez veces más elevado.

La receta que yo utilizo es la siguiente:
Ingredientes


Medio kilo de azúcar glass ( o un poco menos)

1 cucharada de té de cmc ( o goma tragacantos)

1 cucharada sopera de glucosa líquida

3 cucharadas de agua

Se puede rociar con aceite desmoldante para hacerla mas maleable.



Cómo se hace

Mezclar la mitad del azúcar con la cucharada de cmc.

Aparte diluir la glucosa en el agua.

Echar en esta disolución el azúcar con el cmc.

Añadir el resto del azúcar.

Amasar.

Dejar reposar.

Se puede utilizar desde el primer momento. Pero para hacer flores, mejor de un día para otro.


Pasta mexicana

Creo que esta es la gran desconocida. Y para mí es una de las indispensables. No se que haría sin ella. La utilizo mucho, en casi todas mis tartas. puedes verla pinchando aqui.
Es una masa parecida a la pasta de goma, pero mas antiadherente, es decir se pega menos en moldes y manos. Es ideal para regletas y cortadores. Se suele utilizar para los cortadores de patchword  En Londres vi como modelaban con ella y el resultado era espectacular. Yo la mezclo con el fondant y hago una pasta de modelar estupenda.
Los ingredientes de la pasta mexicana, si os dais cuenta es casi igual que la pasta de goma, pero tiene más cmc.
También puedes hacerla en casa con la siguiente receta:

Ingredientes:


250 gramos de azúcar glas

3 cucharadas rasas de cmc

30 ml de agua fría

Una cucharada de glucosa

Mezcla  el azúcar con el cmc. Añade el agua  con la glucosa disuelta y remueve. Después tienes que amasar la pasta hasta quede uniforme. Guardar en film transparente.



En el próximo tutorial veremos que es la pasta de modelar y el pastillaje filipino, dos más indispensable.

Quiero dar las gracias a todas y todos los que me habeís mandando un mail felicitandome por mi santo.
Estoyyyy abrumadaaaaaaa como siempre por vuestras muestras de cariño.  De verdad que no se como expresar la gratitud.
Gracias por las muestras de cariño, por vuestro apoyo incondicional y por ...bueno por todo. Por hacer de la casita dulce de las flores algo más que un proyecto. Se ha convertido en un sueño hecho realidad. Un sueño donde nos encontramos con amigos y amigas que comparten la misma aficción dulce.
Nunca soñamos ( ni Susana ni yo) que nuestro principal problema sería que cuando trajeramos un producto, a los diez minutos no quedara. Ni en nuestros mejores sueños...

Y ahora os dejo un regalo que me han hecho mis niños en el cole... una de las risas más agradables que me he echado en el curso.
Me gusta hacerles preguntas de las que yo llamo "dificiles" para que piensen y sobre todo, para que nos vamos a engañár....para reírme un rato.
Hoy he preguntado para que sirve el ombligo.
Uno ha levantado la mano. Atentos a la contestación.
"Es un nuo que sirve pa que no salgan las tripas".
Lo ha dicho tan convencido que no he podido más que reírmeeee sin parar... y en medio de tanta risa, una niña le da una cachetada, así como en las peliculas y le dice: "Nooooooo que es para que el médico sople y te infle las tetas, que mi Yeni se las ha inflado". ( Lo de la cachetada es simplemente un detalle de enamorados)
Cuando ha entrado una compañera a felicitarme, yo estaba en el suelo sentada, sin poder levantarme, muerta de risa. Con  un ataque que he contagiado a toda la clase. No podía reírme mas.
Cuando me he serenado y le he explicado que era de verdad, la unión con la mama cuando estabamos en la barriguita, teniais que ver la cara de espanto.
He mandado a todos a mirar el ombligo a sus madres, asi que las madres pensarán que estoy totalmente loca...
También hemos empezado con la primavera y las flores. Y cada uno tiene que traer una maceta a clase. Una niña, que tiene una madre muy colaboradora, me ha traido una planta con sus fresas. Una roja y una verde.
He tenido que poner una cerca a la fresa para que no se la comieran. Poco a poco van cambiando de color. Se va poniendo mas roja. Pero queremos comernosla...y he dicho que hasta que no este roja...
"Mariló ...¿y si la pintamos? Que fácil es el mundo de los niños no....

Gracias Jess por decirme que mis galletas son las galletas mas bonitas que has visto en tu vida. Sabes que eres ya has pasado de húesped a inquilina... que fácil es todo contigo siempre...
Gracias Paqui por estar ahí ...siempre ahí. En nómina te vamos a poner...ya lo sabes...
Gracias Esther porque aún en la distancia y con mi poco tiempo, siempre te acuerdas de mi y me acompañas. Siempre ahí...siempre queriendo ayudarme...siempre... mi amiga del alma..
Gracias María Jesús..eres un cielo, de clienta a alumna y de alumna a amiga...y siempre apoyandonos..
Gracias Mari Luz.. que suerte tenerte cerca.. es una suerte. Y cuanto te queremos...
Gracias José y Pilar...me haceís sonreír cada noche cuando me encuentro con vuestros mensajes...
Gracias Nani. Siempre con las manos llenas, tan llenas como tu corazón... Eres única. Eres un cielo.
Gracias Sonia, por formar parte de esta casa, con tu alegría. Es siempre un placer que vengas. Siempre. Aunque nos metamos contigo es de cariño ya sabes..
Gracias Sonia, tú y Rodrigo ( y tambíen Ismael) teneís una habitación suite por lo menos en nuestra casa. Porque cuanto más te conocemos, mejor persona nos pareces...
Gracias Paloma, por confiar siempre en nosotras. Sabes que te queremos ¿Verdad?
Gracias Mariana y Carmen, que desde Algecira, sentimos que tenemos una casa mucho más grande. Como nos gustaría que estuvieraís mas cerca, para disfrutar más de vosotras...
Gracias Ben, sabes que siempre estás en mi mente y en mi corazón. Gracias por acordarte tanto de mí...
Gracias Carmen. Eres un sol, y que suerte que hayas llegado para iluminar un poco más mi camino. Me encanta hablar contigo...¿lo sabes verdad? Gracias guapa.
Gracias Mar, siempre tan atenta...un sol Granaino.
Gracias Naomi, desde el Norte, siempre deseando bajar para aprender conmigo.
Gracias Inma, siempre puedo contar contigo, siempre pidiendote ayuda y siempre respondiendo incondicionalmente. Que suerte tenerte en mi vida. No veo el momento de poder agradecerte tanto apoyo y tanto cariño...
Gracias Susana, por todo, por tu ayuda, por tu apoyo, por hacer a mi hermana sonreír siempre. Por la molestia de comprarnos para tus alumnas, no sabemos como pagarte tantas molestias.
Gracias José Antonio,, desde ese pueblo tan bonito, dandome siempre tu apoyo y cariño. Eres el mejor paellero del mundo lo sabes no. Tu comentario anterior hizo que se me saltarán las lágrimas..
Gracias Marisa, que te echo de menos, sentarme y reírme contigo. Que nooooo es excusa no tener tiempo. Hay que buscarlo...
Gracias Eva, por tu ayuda y tu compomiso, por tu simpatia, desde el otro lado del mar. Se te quiere en esta casa mucho.
Gracias Paola, por tu ayuda y apoyo, espero nunca necesitarte como abogada, pero confiaría en ti plenamente. Tu ternura y dulzura te hacen alguien especial...alguien que hemos tenido la suerte de conocer.
Pilar, pelirroja peligrosa, que ya sabes, que te queremos mucho, que eres una mas de la casita... y que .... contamos contigo para todo. Que me hiceras el red para mi..ainssssssss.
Reme, Laurita y Mari Angeles, gracias. Por hablar siempre tambien de nosotras. Que sois tres mujeres increíbles. Tres personas con unos valores y una calidad de lo que no hay ya en el mundo. Que suerte tengo de conoceros... Mari Angeles el video de la entrega de galletas hija, que no se te olvide jajaja.
Podía estar dando las gracias tantoooooo rato, pero no quiero cansaros mas. No es porque no me queden personas, que me quedan muchas muchísimas...
Ains es que tantas muestras de cariño en mi santo.. me ha puesto sensible, perdonadme...
Pero una persona que recibe tantas muestras de cariño, que tanta gente se acuerde de ella, es como poco muy afotunada en esta vida. Y eso..hay que agradecerlo ¿O no?

Buena semana santa a todos y todas...


lunes, 11 de abril de 2011

Palmeritas de algodón de azúcar



Lo bueno de esta receta, además del sabor, es el olor. Merece la pena hacerla solo por el olor tan delicioso que deja en toda la casa.
Uno de los artículos que más vendemos en la tienda es el Aroma de algodón dulce. Tiene tantos usos que ...imposible no gastarlo.
Os dejo una lista de cosas que hemos hecho con él:

  • Natillas de algodón dulce ( un sabor impresionante)
  • Cuajada ( sorprendente)
  • Buttercream de algodón dulce...(el que más me piden en mis tartas)
  • Galletas de algodón dulce
  • Magdalenas de algodón dulce
  • Crema de algodón dulce ( pastelera)
  • Saborizar nata vegetal Toping
Y seguro que si miraís en todas partes hay mil y una receta con él. Es que es...
Esta receta está buenísima. El hojaldre no es dulce, y el algodón dulce le da un toque dulce muy particular.
Ni que decir tiene que para el régimen es ideal...

Que necesitamos
Humedecer el azúcar con el algodón dulce. Yo he utilizado como tres cucharadas grandes de azúcar y un taponcito de aroma.
Luego lo he puesto a secar ( el azúcar...) en la placa del horno. Así no nos estropeará el merengue.
Y por último... he estirado el hojaldre un poco. Echar el azúcar por encima ...espolvoreado y  enrollarlo. De un pico al centro, me paro en la mitad y de otro pico al centro.
Cortamos con un cuchillo en rebanaditas y ... no os arrepentereís. Sabeís que no soy de las que os dice teneís que probarlo así por que sí...es que de verdad sorprendereís...
Al horno lo que indique el fabricante del hojaldre ( depende si es congelado o no)

Y una merienda original en unos minutos...
Ah con un glaseado de chocolate tiene que estar de muerte¡¡¡

Galletas para celebraciones. Bautizos y comuniones.

 Que bien que se esté poniendo de moda, regalar en bautizos, bodas y comuniones una galleta. Me parece que muchasssssss personas van a hacer de esto su medio de vida. Y me alegro por la cantidad de artistas que hay que se merecen que su trabajo sea reconocido y comido.



Yo tengo un mes de mayo que no quiero ni pensar...entre bautizos, comuniones y algún que otro cumpleaños ( 17). Pero a todas las diseñadoras de pasteles nos pasa lo mismo. Mayo es el mes donde no paramos...
 Iba a escribir que mañana quiero colgar un tutorial de los usos de la nata vegetal que tenemos en la tienda, porque sirve para rellenar cremas, sirve para adornar cupcakes y además hace un exquisito helado. Pero viendo que son las dos de la mañana, que tengo que levantarme a las siete y que mañana tendré un día algo denso, mejor que casi diga el martes...directamente...
 Tengo la suerte de que todos mis encargos para este mes son a mi elección. Así estoy elaborando algunas, ya con el tiempo encima, para que las niñas y mamás de bebé escojan. No me gustan las galletas de comunión tipicas ( ni las tartas). Me parece que una cruz o un caliz...no es una galleta para una celebración infantil...Asi que apuesto por otra cosa...
 Las fotos han salido como siempre horribles. Pero en fin... que le vamos hacer.


Muchas gracias por vuestros comentarios y por vuestro apoyo, siempre incondional.
La receta de estas galletas podeís encontrarla en la entrada del curso práctico de galletas.
Que tengaís una semana estupenda, llena de sorpresas y sonrisas...

sábado, 2 de abril de 2011

Tarta Hansel y Gretel

Esta es una de esas veces que la cámara no hace justicia a la tarta. Está claro que de noche mi cámara no quiere trabajar. Pero  casi las dos de la mañana que he terminado hoy, pues no se le puede pedir más...
Era un encargo muy especial. Un niño lo ha pasado mal muy mal. Ha pasado por una experiencia que ningún niño debe pasar ( ni ninguna madre).  Y le prometimos a su tia, gran amiga de la casita, que en cuanto se recuperara y saliera del hospital, lo ibamos a celebrar por todo lo alto.
No tenía previsto hacerla, asi que la he tenido que ir metiendo entre ratos. Que envidia me dan las personas que solo hacen tartas y se dedican en cuerpo y alma a este arte. Que tienen horas y horas para construir. Porque como decía mi amiga Jessica hoy, siempre hay "un cachito de la tarta que esta pidiendo algo más". Pero en fin... no me puedo quejar, porque en estos tiempos que corren, donde muchas personas lloran amargamente por no tener un trabajo, sería muy egoísta por mi parte quejarme encima de tener mucho trabajo...
Se celebran dos cumpleaños, uno atrasado porque no se pudo celebrar en su momento y el de su hermana. Eso era lo difícil, porque las edades eran muy diferentes. Que hacer para dos hermanos de cuatro y once años. Si a cada uno le gusta una cosa totalmente diferente. Imposibles reconcialiarlos en una tarta. Asi que la única solución era hacer una tarta de dos hermanos. Hansel y Gretel. Es un cuento que me encanta, y pasa lo que pasa que cuando te gusta un cuento, pues lo cuentas mejor que otros. Soy incapaz de contar el patito feo. Durante muchos años, me sentí tan identificada con ese cuento..que no puedo con él. Eso pasa por tener una hermana guapa. Todo el mundo que venía  a casa le decía  a mi madre....ains que guapa es tu Susana ....( y luego añadían y que lista tu Mariló). Por lo que crecí teníendo muy claro que siempre sería una fea, eso sí inteligente sí, pero fea. Si nadie me decía guapa por algo sería...
Pongo en clase cuando cuento cuentos todo lo que aprendí durante años en los escenarios. Y mis niños por minutos, se callan. Tengo una niña muy lista, que me hace muchas preguntas después del cuento.
Esta semana he contado Rapunzel y la ha traumatizado. Hemos tenido un montón de preguntas que contestar, que a una niña de cuatro años...no es nada fácil.
En el cuento, un hombre roba unos rábanos a una vecina, porque su mujer está embarazada y se le antoja. La vecina es una bruja que decide quedarse con la hija, y la encierra en una torre, donde la niña desarrolla una melena impresinante, para subir por ella.
Cuando termino de contar el cuento, viene el turno de preguntas:
- ¿Y su padre se la dio? ¿Por unos rábanos?¿Y no lloró su madre?
- Claro nena, lloró mucho, mucho, pero ... que se le va  hacer..
- Y a la niña no le dolía cuando subía por el pelo...porque vaya por mu seca que esté la bruja...
- No le dolía porque eran un pelo mágico.
Pero nena, no te preocupes, esto solo pasa en los cuentos.
- Ah vale.
A los diez minutos.
-¿En la torre esa había juguetes?
-Claro había de todo, era una casa.
-Ah vale
A última hora de la mañana
-¿El pelo le volvió  a crecer?
- Claro...
No voy  a contar nunca el de blancanieves, porque a ver las preguntas que me hace con los siete enanitos..
Tengo pendiente, colgar una entrada con todos los tipos de pasta (pasta de goma, pasta fondant, pasta de modelar, pastillaje etc..) y para que se usan, asi como trucos en su manejo.
Pero eso será mañana...hoy me espera un día largooooo (tengo curso del cole por la mañana y taller de decoración de cupcakes con niños en la tienda..)
Un beso grande desde Málaga..

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails