Mostrando entradas con la etiqueta rosquillas y buñuelos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rosquillas y buñuelos. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de marzo de 2010

Rosquillos de hojaldre




Y no para de llover...
Estos rosquillos son facilisimos de hacer. Y tienen una presencia que pocas personas adivinarían que son comprados.
Hoy no he tenido un buen día. Nada más entrar a clase, un alumno se ha caído y se ha dado con el escalón en la frente. Cuando el niño se ha levantado...casi me caigo del susto. Como resultado le han echado a la criatura cinco puntos...
Eso hace que el día sea más gris... a veces pienso que mi trabajo no está pagado. La responsabilidad de tener a tu cargo 25 niños de tres años es ... ufffff. Y gracias a Dios que la familia es comprensiva...que si no...

Luego, hemos mirado las cabecitas. Eso siempre es divertido, porque los niños no callan nada.
Al tercero al que le he mirado la cabeza me ha contado con pelos y señales " Mariló que yo no tengo, que mi madre me los ha quitadoooooooooo,tenía un puñaooooo"
Luego he tenido clase con primero y allí la inspección ha acabado de otra manera.
Porque un alumno, ha decidido que también había que mirar la mía. Y claro, ahora como le digo que no. Si se explicado correctamente y ha defendido su idea con decisión. Pues... ni os imaginaís como he acabado. Los pelos rizados eran como puas vamos...pero se han reído de mí de lo lindo. Incluso uno me ha dicho "seño, que bien me lo he pasado con esa cara de loca".
Preguntándole a los míos que tienen tres años, si se habían portado bien con mi sustituta, uno mu gracioso que siempre dice la verdad, ha negado con la cabeza. Le he preguntado porqué no se había portado bien. Y me ha dicho "era más divertido portarse mal". Toma ya. Este niño llegará lejos...

Para hacer estas delicias necesitamos:
Dos planchas de hojaldre
200 gramos de mermelada de melocotón
200 gramos de azúcar glass
Mantequilla


Abrimos sin estirar...una plancha de hojaldre. Echamos mantequilla derretida pero no caliente. Nos podemos ayudar con un pincel.
Ponemos sobre esta la segunda capa de hojaldre.
Cortamos con un molde de galletas o donut. Yo lo he hecho con uno de mini donuts.

Mientras se hacen, ponemos en un cazo o la thermomix la mermelada con dos cucharadas d agua y una de azúcar. Calentamos hasta que este disuelta. Si tiene muchos grumos triturar a velocidad 5 unos instantes. En el caso de no tener thermomix, triturar con la batidora.

Cuando los roscos estén frios ( el tiempo de horno y tempertura depende del que useís, pero no hay problema porque viene en el envoltorio), untar la mermelada en la parte superior de los roscos. Yo en esta ocasión los he dividido por la mitad (salían fácilmente por tener la mantequilla) y les he hechado también dentro.
Luego hacer una glasa con el azúcar glass y unas gotas de agua. Debe de quedar con textura para pincelar y con consistencia para que no chorree. Es decir especito. Pintamos sobre la mermelada y dejamos secar. Quedará como una costra que los hace crujientes y ricos.










lunes, 18 de enero de 2010

Roscas de baños o un bocado para impresionar...

Le tenía unas ganas a estos roscos... y me habían llegado por varios sitos a la vez.
Esta receta me la ha pasado mi hermana, que ahora, ella ha pasadoa ser la repostera oficial de la familia...porque... bueno...al menos es ella la que estudia repostería.
Creo que es una de los dulces más exquisitos que he hecho... Me recuerdan a los roscos famosos de Loja, a los roscos de viento... o a los roscos tontos...pero es superior a cada uno de ellos. Es...simplemente un bocado para impresionar.




El sábado salí a comprar. Dejé en el salón unos trozos de pum cake, que afortunadamente me habían sobrado. Los dejé sin tapar, porque la intención era hacer un puding. Y me gusta que este bien durito para que no se me desmorone mucho en el interior.
Salgo a comprar, y a la vuelta, de los cuatro trozos, queda uno.
Casi me muero del susto. Nadie de las personas que tienen llave, podían haber entrado en mi casa. Inmediatamente pensé que tenía un problema serio. Definitivamente estaba perdiendo la cabeza. ¡Qué horror¡



No tenía conciencia de haberme comido, después de bollo con pavo y queso, tres enormes trozos de plum cake.
Me senté en el sofá seriamente preocupada por mi salud. Dí veinte vueltas a la cocina, pensando que lo mismo, sin acordarme , lo había cambiado de sitio.
Pero ni rastro...

Hasta que me doy cuenta que en la mesa pequeña hay un rastro, una huella.

Una mancha blancuzca y verde altamente sospechosa.
Me habían robado mi plum cake.
Vamos...y lo peor ni los mejores CSI dan ya con él, a no ser que al pajarrillo travieso en cuestión le de una indigestión y se quedé tieso en la playa.
Porque vamos... el tío se puso tibio eh... se comió tres trozos.
Espero que al menos...lo compartiera...


Había visto esta receta en tres sitios distintos, me la había pasado Abraham de su curso, mi heramana y en internet. Y los tres coincidieron en algo que me llamó la atención. El tiempo de batido. 27 minutos en todos los casos. Variaban levemente las cantidades de las ingredientes. Pero siempre 27 minutos. Y ...está claro que hay que ayudarse de un robot de cocina.
Yo lo he hecho en la thermomix, a velocidad tres y medio.
Es curioso porque la masa va cambiando de consistencia. Y queda como aire...cuando lo sacas del horno. Creo que la palabra es líviano.... me ha encantado. Y lo han probado muchas personas, porque salen muchos. Hice cuatro bandejas de horno, con roscos pequeños. No se deciros cuantos me han salido...pero muchos sí...

Ingredientes:


330 gramos de huevos
330 gramos de aceite de girasol
330 gramos de harina
20 gramos de maicena



Batir los huevos con el aceite. Añadir la harina. Batir unos segundos a velocidad 4.
Y poner 27 minutos en la themomix a velocidad 3 y medio. También podeís utilizar una amasadora.
15 minutos a 200 grados.
Yo os tengo que decir, que han estado algo menos, porque los hice pequeñitos.
Con la manga pastelera. Crecen mucho en el horno, no los pongaís muy juntos.

Cuando esten dorados, se rajaran. Es el momento de apagar el horno y con la puerta abierta dejarlo unos tres minutos más.

Para el merengue.
250 gramos de clara de huevo ( no os puedo decir cuantas eran, no las conté)
50o gramos de azúcar normal
250 de azúcar glass.

No es exactamente un merengue.
Se hace a temperatura de 80 grados. Mezclando muy bien las claras con el azúcar normal.
Cuando este como cinco minutos, se saca y se deja enfriar.
Se bate fuertemente y se le va añadiendo el azucar glass.
No es muy consistente.
Veremos que está, y que no necesita más azúcar glass cuando si bañamos la rosquilla, aunque chorrea, se queda cubierta.
Dejar secar.
Tambíen se puede secar en el horno...

viernes, 13 de noviembre de 2009

ROSQUILLAS DE ANÍS


Estas rosquillas las hace mi madre desde que yo era pequeña.
Mientras ella las iba friendo, yo las iba rebozando en azúcar, que mandome los dedos. Pero nunca me quejaba...porque me encantaba estar ahí con ella, con su sonrisa y moviendo rapidamente las rosquillas. Luego me dejaba hacer barritas de pan y bolitas. Todo un acontecimiento...

Hace unos días las ví en el foro de cocina, y la chica la hacía exactamente igual, pero mezclaba la harina con la maicena.

Quería probar esta nueva versión. Y la verdad no he notado la diferencia para nada... están igual de ricas.
Puedes hacerlas con el anís y sin el anís, echandole ralladura de naranja o limón.

Hoy mi amigo Abraham, me ha dado una envidia...esta estudiando pastelería. Yo lo he intentando en Málaga de todas las formas posibles, pero no encuentro nada... Y la verdad es que me encantaría...ya me imagino entre fogones, con un delantal blanco y aprendiendo a hacer cremas y bizcochos de todos los sabores, ainsssssssssssssss, que envidia. Todos los cursos ( o seminarios)que quiero hacer, valen una fortuna. Lástima no tener un amigo pastelero que me deje meterme dentro de la pastelería a llenarme la nariz de harina. Pero quien sabe...quizás algún día...

Os dejo los ingredientes:

Por cada huevo:
3 cucharadas de azúcar
3 cucharadas de leche
3 cucharada de aceite frito y frío previamente
3 cucharadas de anís o ralladura de limón
12 cucharadas de harina con levadura incluída
8 cucharadas de maíz (maicena)
Batir los huevos y mezclar los ingredientes. La masa debe de quedar muy blandita, pero que no se pegue a los dedos. Ese es el pequeño truquito de los roscos.Para freirlo siempre a fuego medio, empezando con el aceite muy caliente.




¿Sabías cuál es el origen de la coca-cola?
John Pemberton, un farmacéutico de Atlanta, luchó a favor de los confederados en la guerra donde parece que, debido a sus heridas, se pudo hacer adicto a la morfina y la cocaína. Por ello se esforzó en crear una bebida que mezclara el alcohol y la coca: El vino de coca, predecesor de la Coca-Cola.

Elaboró ese brebaje a partir de una receta francesa llamada Vin Mariani en 1884. A esta mezcla la llamó "Pemberton's French Wine Coca". Debido a la entrada de la ley seca, empezó a investigar cómo podría hacer que ese jarabe dejase de tener alcohol sin perder su sabor. El 8 de mayo de 1886 vendió las primeras botellas de este nuevo brebaje al que llamo Coca-Cola.

Al principio, Pemberton la trató como medicina, pero pronto se vio que simplemente era una bebida de buen sabor.
Luego se le eliminó la cocaína...menos mal...

domingo, 8 de noviembre de 2009

Buñuelos


Esto es ...un capricho de Dioses, un pecado de humanos.
Yo...no tenía que haberlos hecho nunca...pero en fin he caído...
Sé de un amigo mío, adicto a los buñuelos que ahora mismo estaría babeando. Y vamos de un salto se viene pa mi casa, pero que no corra que los que ha sobrado se los he dado a Elena.
Son...como deciros... un bocado exquisito son las palabras que mejor lo definen.
La receta es la misma que la de los profiteroles. Pero en vez del horno...fritos ( que mas dan unas cuantas calorías más que menos).
Yo no puedo confesar cuantos me he comido ( no quiero vaya...
Como Sergio lo lea antes de esta tarde...seguro que ya sé lo que vamos a merendar...
Esta semana ha sido muy divertida. Mis niños, los que habla, porque un gran grupo de ellos nooooooo habla, tienen conversaciones superdivertidas. Os dejo una que ocurrió en el desayuno.
- Ay, me duele el pie.(Niña girando su pie...)
- A mi me duele la barriga porque estoy malita y gomitao.(Otra niña)
- Pos mi gata ma arruñao y tengo sangre mira...(Niña 1)
- Pos sabe que me dolía a mí... el chichi.
- A mi una vez me dolía el chichi y mi madre me juntó pescao ( tengo una curiosidad jajaja pero indagando no he descubierto nada...)

Cómo veís escucharlos es ... pa no parar de reír. Que traviesos son, pero que divertidos...

Os dejo la recetilla.

Ingredientes:
125gr de agua
50gr de mantequilla
Una pizca de sal
1/2 cucharadita de azucar
2 huevos grandes.
80gr de harina.(Con levadura incluída y le verdad he notado la diferencia...super crujientes)
Una cucharada de vainilla líquida.

Preparación:
Pesa la harina, y reservala.
Pon en el vaso el agua, la mantequilla, la sal y el azucar, 6 minutos, varoma.v. cuchara.
Abre la tapa y agrega la harina de una sola vez, y 30segundos a vel. 5. Dejar la masa reposar fuera de la peana, unos cinco minutos.

Poner la maquina a velocidad 4 y echar los huevos, previamente batidos poco a poco, uno a uno.

Pasar esta masa a una manga pastelera y reservar una media hora en la nevera


Poner una sartén con aceite ( yo he utilizado girasol).
Cuando este caliente ir soltando montoncitos con la manga pastelera.

Poner en papel absorvente.
Y por último echar azúcar glass. Importante cuando esten calientes...

Rellenar de crema pastelera.
Pero ojo...que la crema esta fría sino...no quedan crujientitos.

Lo siento pero hoy nuestro "Sabías que..." va sobre el chupete.
Tengo niños que tienen la boca deformada completamnete porque a los tres años todavía tienen chupete... Y lo peor no saben hablar.

"Sabías que las ventajas del chupete son muy pocas y los problemas potenciales muchos. En el caso de usarlo lo recomendable es que sea después del mes de edad, suspendiéndolo antes de los 10 meses, y siempre usarlo por periodos muy cortos de tiempo, antes de la hora de comer, y obedeciendo a una estricta limpieza.
En todo caso, en lugar del chupete se puede tranquilizar al bebé con otras cositas como cantar, y frotar o masajear su cuerpecito. "
Fuente: http://www.guiainfantil.com/salud/chupete/consejos_quitar.htm

Besitos desde Málaga.

viernes, 18 de septiembre de 2009

Rosquillas de naranja y anis


Vi esta receta en el canal cocina. En el programa "dulce tentación", de dos (monjitas de clausura)que hacen unos dulces riquísimos.
Los ingredientes de las rosquillas me llamaron la atención por dos cosas. La combinación de anis y naranja y la presencia de mantequilla.
Nunca había echado mantequilla a unas rosquillas. Siempre había sido aceite.
No están como las de mi madre, pero están muy ricas. Son suaves y poco dulces para mi gusto...hay que rebozarlas bien con azúcar glass.
Siempre que en mi casa se hacían rosquillas, los restos los haciamos en formas de barritas de pan y bolitas. Creo que me gustan más las bolitas que las roquillas.

Ingredientes:
2 huevos
50 gramos de azúcar ( yo he puesto 80 porque me parecía poco dulce)
200 gramos de harina ( he tenido que echar 50 gramos mas porque se me pegaba)
Una cucharada de levadura (pequeñita)
Un chorro de anis
La ralladura de una naranja ( yo he hechado dos porque eran mu pequeñinas)
50 gramos de mantequilla.

Integrar los ingredientes en el orden que estan expuestos.




Dejar reposar la masa como media hora.
Freír en abundante aceite muy caliente.
Pasar por azúcar glass.
No comerselas todas de golpe...a ver si caemos malos...

Vaya, mi amiga Mª Dolores, a la que agradezco todos sus comentarios y ayudas, me pregunta por el relato de hoy.
Pues estaba tan cansada hija, que no alcancé a ponerlo.
Pero me animo ahora...
Estos dias de principio de curso, donde tengo más bien que domesticar que educar ( literalmente, porque este año tengo tres años, y un grupillo mas gracioso que na, que no trepa por sillas y mesas...).
Y me he acordado de una historia de cuando yo tenía 6 años. Creo que es una de las recuedos más nitidos que tengo.
Todos los domingos comiamos en casa de mi abuela. Tengo muchísimos primos, porque mi padre eran ocho hermano. Y todos hann sido muy fértiles ( jejeje).
Asi que lo domingos era como una especie de tribu.
Yo no era la mayor, había otros primos mayores, pero tampoco era de las pequeñas.
Comíamos arroz a la banda ( algún primo y yo también merendabamos de la olla fría arrzo a la banda). Y comíamos gruesas rebanadas de pan con margarina.

Mi prima Nieves siempre fue una niña muy traviesa. Se encargaba de administrar los 20 duros que nos daban para chuches y era la que dirigía todo los juegos de la casitas.
Era su comunión. Estabamos jugando en el patio cuando nos dijo que la acompañaramos a casa de su amiga. A ver si le daba algún regalillo.
Pero la casa de su amiga no era precisamente al lado...sino comoa 15 minutos andando.
Así fue como acbaron 4 niños andando por la calle. Eran otros tiempos, no había tanto coches, pero teníamos que cruzar lo que llabamos la alameda de carranque y si había mucho tráfico.
Recuerdo estar muy asustada. Y con la sensación de estar haciendo algo malo.
Pero llegamos a casa de su amiga y nos sentamos en una salita.
Justo a enfrente de mi habia una lata de galletas.
Creo que debía tener de mucha hambre porque no quitaba la vista de la caja de galletas.
La señora de la casa, nos dió unos trozos de pan con mermelada. Pero yo...yo quería las galletas.
Estaban allí. Esperando a que yo me las comiera.
Recuerdo claramente la ansiedad, las ganas de abrir la caja y comermelas todas.
Sonrio al escribir porque era una enana y ya tenía pasión por las galletas de mantequilla.
Llegó el momento de irnos. Y yo allí. Que no me quería mover. Pero mi tímidez, no me dejaba pedir una.
Mis primos me apresuraban pero yo allí, balanceando las piernas en sillón y mirando la caja de galletas.
La señora adivinó mis intenciones ( vamos pistas le dí).
Y me acercó la caja de galletas y la abrió. Por fin.
Que decepción.
Estaba lleno de hilos de colores.
Recuerdo como si de una foto se tratara, el interior de esa caja. Supongo que la foto la hizo la frustación.
Cuando llegamos a casa, no acabé de entender porque todo el mundo lloraba. Mi madre me abrazó llorando. A mi prima le dieron una buena.
Y yo...todavía sigo soñando con galletas de mantequilla...

lunes, 20 de abril de 2009

Palos de santo






















Su nombre auténtico no es ese. Es "HUESOS DE SAN EXPEDITO". Lo puso una forera en Semana santa, creo que su nombre es Mara.
Y no os quiero contar...es una receta de obligado cumplimiento. OBLIGADO,porque no os lo podeís perder. Lo he hecho varias veces y me han rogado en casa que no los haga más. Así literalmente. La última vez, como os lo cuento, tuvieron que repartirselos, porque era un continuo ir y venir de la cocina y ...el que llegara el último ni los probaba.
Tiene la textura de un rosquillo, pero no lleva huevo, lo que hace más suave.
A todas y todos los que me leeís os animo a que lo hagaís ahora mismo. No os arrepentireís eso seguro.


Hoy he pasado la tarde buscando flamencos.
No los hemos encontrado. Alguien me dijo una vez, que no era la meta lo importante sino el camino.
A veces, cuando caminas con alguien por primera vez, el camino puede ser dificultoso. Puede que tu paso sea más rápido. O quizás el suyo más lento.
Pero hay veces que los dos caminan con paso firme y seguro. Sobre todo si te acompañan unos ojos negros, cálidos y tímidos, que empiezan a perfilarte, entre sonrisas y bromas, el mapa de su vida. Es bonito empezar a unir piezas para crear a alguien, que por un tiempo, te va a a compañar en tu vida.
Y si ese alguien tiene una sonrisa contagiosa y honesta, que te hace disfrutar de las cosas sencillas, no puedes imaginar mejor compañero de viaje.
En momentos como estos me siento privilegiada. Por encontrar a gente tan valiosa en mi camino. Porque me den la posibilidad de disfrutar gratuitamente de ellas.
Tienes razón tengo mucha suerte de haberte conocido.


Ingredientes:

4 chucharadas de azúcar
8 cucharadas de aceite
16 cucharadas de leche
1 pizca de bicarbonato
La piel rallada de una naranja
100 gr de almendras molidas
200 gr de harina
azúcar glass para el rebozado



Mezclar todo muy bien y hacer los palitos.
Me dicen que la masa queda muy pegajosa, que si debe de quedar así. Yo lo metí un rato en la nevera, pero algunas veces, depende de la harina, he tenido que utilizar un poco más de harina para que no se pegue. Siempre me echo aceite en las manos, para que no se me peguen. Si os pasaís con la harina lo único que puede pasar es que quede un poco más duro.
Freir con abundante aceite. Poner en un papel absorvente. Pasar por el azúcar glass rápidamente.

Dejarlos alejado cuando están fríos si no quieres comerte la fuente entera.

lunes, 6 de abril de 2009

Roscos de viento


Estos roscos me recuerdan a la infancia.
Cuando se compraba al peso, como son de poco peso en una bolsa te entraban un montón...
Ayer, hablando con mi primo, cuando pasamos el día juntos, me di cuenta que hay algo en los gustos que es genético.
Y en mi familia hay una pasión desmesurada por dos cosas: Los dulces y la jardinería. Todos los hermanos de mi madre son amantes de la tierra. Y alguno de los sobrinos hemos herado el mismo placer por mancharnos.
Y los dulces... y curioso pero coincidimos en casi todos...Los profiteroles es otra de las maldiciones familiares. Nos gusta hasta la saciedad.
En esta receta..solo hay que cambiar la mantequilla de los profiteroles por aceite de girasol. Y el sabor es totalmente distinto.

Esta receta se la voy a dedicar a Aline.
Y ahora os cuento quien es Aline.
Aline es una joven estudiante de magisterios, de educación física, que conocí por casualidad cuando estuve en Munich.
No es para mi nada desagradable viajar sola, pero no estoy acostumbrada. Como mi amiga Esther trabajaba, decidí apuntarme a una excursión." Visita guíada gratis en Español". Y allá que fuí.
Luego, me di cuenta que de gratis no tenía nada. Tenías que pagar a la guía lo que creía que costaba la vuelta. Y eso me da mucha rabia. Si a mí me dicen que tengo que pagar lo hago gustosamente, sin problema.
En ese grupo había gente de muy variada indóle. Brasileños, argentinos, españoles e italianos. Y allí estaba Aline, regalando su mirada a todo el que la miraba. Nos acercamos la una a la otra de manera natural. Y empezamos hablar como dos niñas pequeñas. Nuesto lenguaje de comunicación era algo extraño. Entre brasileño, inglés y español, creamos un código propio donde poder entendernos.
A la segunda sonrisa supe que se quedaría mucho tiempo en mi camino. Era una de esas personas interesantes con la que tienes una química especial y te sientes desde un principio cómoda. Cuando nos dieron tiempo libre para recorrer un mercado, las dos fuimos juntas. Y mientras reíamos, y pensaba lo estupendo que sería pasar el resto del día con ella, ella entrelazaba las palabras para pedirmelo. No hizo falta más.Reímos, saltamos, corrimos por las calles como dos crías jugando con la nieve blanca. Ella tampoco la disfrutaba a menudo, así que para nosotras era una novedad esa pequeña nevada que nos sorprendió en el campanario más alto de Munich.
Visitamos paseando parques y calles cormerciales. Comimos juntas y nuestra complicidad fue creciendo. No sentía que estaba con una extraña. Nuestro lenguaje se basaba en gesto. La gente al pasar nos miraba. Parecíamos dos sordomudas hablando a voces. Era muy divertido. En una conversación no recuerdo bien a que venía nombre la palabra prostituta. Y en seguida me arrepentí. A ver como explicaba por gestos que era una prostituta... pero ella muerta de la risa me contestó: "tranquila yo se que es una prostituta".
Fue un día muy divertido. Y cuando llegó la hora despedirnos, quedamos en la posibilidad de ir al día siguiente a hacer una excursión programada.
Ella tenía que mirar los horarios porque se marchaba y se pondría en contacto conmigo por el correo electronico. A las diez nos subiríamos en un autobus.
Pero cuando miré el correo...no tenía noticias de ella. Me dio mucha pena y no hice la excursión sola.
En la tarde, paseando con Esther, tropecé de nuevo con ella. Casualidades de la vida, porque Munich es enorme. Y me dijo que se había quedado dormida...y no me mandó el email. Pero que llegó a tiempo a coger el autobus. Pero yo ...no estaba. Y le dió mucha pena.
Hasta aquí nuestra historia, que gracias a los nuevos sistemas de comunicación sigue adelante y sé que por mucho tiempo.
Porque es una chica encantadora, con la que puedes ser tu misma, y disfrutar de ello.
Un beso muy grande bonita.

Roscos de viento
160 gr de aceite de girasol
250 gr de agua
200 gr de harina
6 huevos pequeños


Azúcar glass para decorar
Anis para decorar.
^
Poner el aceite y el agua a hervir con el azúcar. Cuando empiece a hervir echar la harina de golpe. Dejar enfriar.
Después echar los huevos uno a uno y mezclar bien.
Poner en una manga pastelara y al horno a 180 grados 30 minutos.
El tiempo es solo orientativo...

sábado, 21 de marzo de 2009

Otra receta de donuts


NO se decir si esta me gusta más que la otra ( mi primo estará diciendo ahora, ¿Cómo? ¿no son los donuts más buenos que ha probado nunca?). Pero lo cierto es que están deliciosos. Tiernos como ellos solos. Y han subido en nada.
Pero me ha costado la vida hacerlos. Después de pelearme como una hora con la masa que ella sola decidía pegarse en todas partes...decidí echarle más harina. Asustada porque pensé que saldrían duros.
Pero no...han salido tiernísimos...
Esta receta es del libro "Simplemente espectacular". No lo tengo en formato libro pero si por aquí... así que quien no lo tenga que me lo pida porque no tiene desperdicio. Para mí el mejor libro de la thermomix.
Os pongo la receta:



300 gramos de leche
30 gramos de levadura fresca
150 gramos de harina de fuerza
500 gramos de harina de fuerza ( yo puse muchoo más)
150 gramos de mantequilla
125 de azúcar mas una cucharada
1 sobre de azúcar avainillado
2 huevos y dos yemas
Media cuchara de sal


Poner la leche 37 grados 1 minuto. Los que no tengaís thermomix poner la leche templada y listo. Añadir la harina y la levadura y una cucharada de azúcar y mezclar.
Esperar que haga burbujitas.

Añadir los huevos y la yema. Batir bien. Luego añadir el azúcar con el sobre y mezclar.

Añadir la sal y la harina. Amasar un buen rato, hasta que esté todo bien mezclado. añadir a trocitos la mantequilla sin dejar de amasar.Reposar asi una hora. Yo lo he puesto cinco minutos a velocidad espiga.

A la hora he tenido que echar mas harina, porque se me pegaba hasta en las pestañas.
Estirar la masa y con un cortador hacer la forma. Dejar otra hora, hasta que doble su volumen. Freir en una sarten o caso hondo. Luego echar chocolate o glasa.
La glasa se hace con azúcar glass y un poquito de azúcar.
Y luego intenta parar de comer...verás veras...

domingo, 1 de febrero de 2009

Plátano frito con miel


Receta fácil donde las haya.
Solo necesitamos ingredientes que hay en casa y fruta. Esta vez la he hecho con plátanos. Pero... igual de bueno debe de quedar con manzana o pera.

La verdad es que me apetecían buñuelos...pero no tenía huevos.
Así que... algo parecido.
Estar muy atentos a la explicación de como se hacen. Puede parecer complicado pero es sencillisimo. Solo hay que tener cuidado a freirlos. Los cuatro primeros fueron a la basura. Se me hicieron por fuera y no por dentro. Deben de estar un rato en el fuego para que el interior se haga. El fuego a medio, yo lo he puesto a cinco en la vitro.

INGREDIENTES:
250 gramos de agua
100 de mantequilla
2 cucharadas de azúcar no muy grandes.
1 cucharadita de vainilla liquida
1 pizca de sal
100 gramos de harina de repostería.

Poner en un cazo la la mantequilla con el agua y el azúcar.En la thermomix todo a temperatura varoma cuatro minutos.
Cuando empiece a hervir, echar la harina de un golpe y remover.
En la thermomix poner a velocidad espiga un minuto.

Esta es la masa que va a cubrir los plátanos.
Parece pegajosa, pero cuando enfría se puede manejar.

Coger una bolita del tamaño mas o menos del diámetro de la rodaja del plátano.
Una bolita de una nuez mas o menos.
Aplastar. Poner en el medio el plátano y envolver con el. Como si fuera un paquetito. No importa como lo hagáis porque ahora lo hacéis como una bolita y queda perfecto. Luego aplastáis ligeramente la bolita y a la sartén.
Deben de freírse bien.

Aún caliente se le echa por encima la miel.

Está buenísimo. UN rebozado supercrujiente.

jueves, 22 de enero de 2009

Donuts ( Ibéricos)


Lo de ibéricos es pura guasa.
Los hemos denominados así porque están hecho con manteca de cerdo Ibérica. Aunque reconozco que con mantequilla o margarina salen igual de buenos.
Y no os quiero contar como están.
Tengo ya esta receta colgada, pero para los nuevos la vuelvo a colocar, porque noooooo os la podeís perder.
Teneís que hacerlos.

La receta es de Pepiño, un gallego que disfruta casi tanto como yo en la cocina.

Ingredientes
300 gr. de harina de fuerza [150 gr.]
200 gr de harina normal [100 gr.]. He usado de repostería.
80 gr. de azúcar [40 gr.]
5 gr. de sal [3 gr.]
20 gr. de leche en polvo [10 gr.]
20 gr. de levadura instantánea [10 gr.]. No es la levadura Royal, es la levadura de panadero, más oscura, que viene en sobres (Maizena, Vahine, …)
230 gr. de agua (templadita) [115 gr.]
1 huevo de tamaño medio (60 gr.) [1/2 huevo, 30 gr. aproximadamente]
40 gr. de manteca o margarina [20 gr.]. Realmente sirve cualquier otro tipo de materia grasa. He usado manteca y in poco de margarina.
Opcional: vainilla.

Mezclamos bien los ingredientes secos: harinas, azúcar, sal, leche en polvo, levadura y, en mi caso, una cucharilla de vainilla en polvo. Por un tiempo de 2 minutos.
Añadimos el agua, ni caliente ni demasiado fría, a temperatura ambiente y el huevo batido. Si el agua está caliente “matará la levadura”, si está muy fría tardará más tiempo en fermentar. Amasamos durante unos 8 minutos.
Añadimos la materia grasa y amasamos hasta que no se nos pegue a las manos. Unos 5 min. A veces parece que necesita más harina pero eso no lo sabremos hasta que haya absorbido perfectamente la manteca. Podemos rectificar la harina si fuese necesario. Yo he usado un poco para la superficie y para que no se me pegase demasiado en las manos. La textura debe ser homogénea y elástica.
Formamos una bola y dejamos reposar unos 45 min. No pasa nada si tenemos que salir y lo dejamos un poco más .
Pasado ese tiempo, amasamos un poco y estiramos del tamaño de 1 cm. de espesor. Cortamos con dos cortapastas de diferentes diámetros para forma los donuts. He usado un molde de flanes medianos y pequeños. Dejamos reposar otros 45 min. en una bandeja sobre papel de hornear.
Freímos en aceite suave (girasol, por ejemplo) para que no le de sabor a temperatura media. Ojo que no se quemen.

LA FORMA ESTÁ HECHA CON ARO DE CORTAR GALLETAS Y UN TAPÓN DE AGUA.

He tenido un pinche más apañao...

lunes, 14 de abril de 2008

Rosquillas de Islacris








Hoy me ha pasado algo muy interesante.

Estoy en cama, porque estoy de baja. Sonó le movil y ... no me dió tiempo de coger la llamada porque me cuesta la vida levantarme de la cama.
No conocía el número...así que me volví a meter en la cama. Pero luego, me dió curiosidad por saber quien era. Y llamé.
No he podido sorprenderme más.
Ráúl. Ha vuelto.
Hace algunos años, caminaba por la calle con un vestido naranja. Era la primera vez que me lo ponía y era de un color tan llamativo que sentía como todo el mundo me miraba. A la altura de la estación de autobuses un chico, subamericano, posiblemente, me miró a los ojos. De estas miradas que impactan, que te dicen mucho.
Seguí caminando y a los pocos metros me paré. Y sentí que alguien se paraba detrás. Era el chico. Al volverme me sonrió y me dijo:
"No se que hago acá, puedo inventar cualquier excusa, preguntarte por una calle, o hacer el tonto como lo estoy haciendo" Yo me eche a reir.
Seguí caminando porque llegaba tarde al trabajo. Y el chico siguió a mi lado, mirandome con esa mirada que empezaba a inquietarme. Sin decir palabra. No me sentía asustada, su mirada era noble y su sonrisa agradable, pero incomoda sí.
Entonces le pedí que no me siguiera. Y el me dijo que de acuerdo, que le diera mi número de télefono.
Nunca he dado mi número de télefono a nadie desconocido. Y no tenía intención de darselo. Cuando me crucé con el hermano de una amiga. Y saludo a Raúl. Yo aproveché para salir del paso y adelantarme.
Al día siguiente Raúl me llamó por teléfono. No se como hizo,pero consiguió mi télefono por medio de este chico.
Raúl resultó ser un chico simpatiquisimo, con una educación exquisita y un respeto por lo humano asombroso. Nunca llegamos a quedar, porque yo tenía pareja y el lo respetó. Pero intercambiamos muchos correos durante algunos meses. Hasta que el se marchó al extranjero.
Y ayer volvió. Y en su llamada había un "quiero verte, se que ahora no tienes pareja".
Le he contado que no era buen momento porque estaba algo enferma y me ha contestado " he esperado tres años, no importa tres días más..."
La verdad es que la llamada de Raúl me ha sorprendido gratamente. Que sí que lo publicaré para que os entereís todos.



Esta receta es de Pepi, también conocida como Islacris. Es un encanto y me regaló esta receta un día que pedí una receta de rosquillas.
Desde entonces la hago muy a menudo. En casa me la piden como las rosquillas de Islacris. Muchas gracias preciosa.

Rosquillas abizcochadas

Ingredientes:

2 huevos
125 ml de leche
200 g de azúcar
75 ml de aceite de oliva virgen
500 g de harina ( la que admita)
4 cucharadas de aguardiente
la raspadura de ½ limón
2 papelillos de gaseosa
Una cucharada de levadura
Aceite de semilla para freír

Para el almíbar
500 ml de agua
100 g de azúcar
1 cucharadita de canela molida

Se baten los huevos, la leche, el azúcar, el aceite de oliva, el aguardiente y la raspadura de limón, se baten unos segundos en velocidad 5.
Se mezcla en un ból la harina, la gaseosa y la levadura, se añade al vaso mezclamos 10 seg. A vel.6, y 2 min. velocida espiga, se va mirando a través del bocal por si necesita más harina, que se despegue del vaso, ir añadiendo una cucharada, y si necesita otra, pero poco a poco, para tampoco pasarnos.
Quitar la masa del vaso hacer una bola con ella y dejarla reposar en un bol una hora, tapada.
Pasado este tiempo vamos haciendo bolitas con la masa, de 25-30 g, y el agujero lo hacemos desde dentro, metemos los dedos y hacia fuera, con cuidado de que no se rompa.
En una sartén o cacillo antiadherente ponemos el aceite de semilla para freír, el aceite debe estar ni muy caliente ni muy frío, para que se vayan haciendo por dentro, cuando estén doradas se sacan y se ponen sobre papel antiadherente.
Una vez todas fritas, preparamos el almíbar de esta forma:
Se mezclan el azúcar y la canela y se disuelven muy bien en el agua fría. Se pone la mezcla a calentar en un cazo grande y antes de que empiece a hervir, se apaga el fuego.
Se van sumergiendo las rosquillas unos instantes en el almíbar, como 2 segundos, se reservan en un plato hasta que estén todas pasadas por el almíbar, el almíbar debe estar caliente mientras se sumergen todas las rosquillas, si se enfría se vuelve a calentar.
Pasadas unas horas se pasan las rosquillas por azúcar y ya están listas para comer.
Son unas rosquillas como abizcochadas y se mantienen tiernas muchos días.

martes, 8 de abril de 2008

Buñuelos de cuaresma



Hoy he recibido un correo de una señora que lee mis recetas, que me dice que le encanta leerme, que es como leer una historia en cada receta que dedico.
Pues la de hoy es una historia muy especial. Y va dedicada a alguien muy especial.
Es para mi amiga María. La mujer más sabia que conozco. Tiene 80 años pero el espíritu más juvenil del que disfruto.
Me encanta como me analiza y como saca referencias de las cosas que le voy contando. El viernes cuando fuí a verla me preguntó quien hacía que mis ojos brillaran de esa manera. Puede saber con solo mirarme cual es mi estado de ánimo. Puede saber si he tenido pesadillas o si he soñado con flores frescas.
María y yo compartirmos nuestro amor por las palabras. Por el delicioso aroma que deja una conversación bien construida. La quiero tanto que a veces siento que ha estado en mi vida siempre.
Ella dice que no da consejos. Dice que solo construye frases para que las utilice como bastón en mi camino.
Ella no leerá estas líneas porque dice estar demasiado consada para mirar nada cuadrado más de dos minutos. Es la ternura puesta de pie, con un moño blanco y un vestido negro que no consigo que se quite. Una vez le regalé un pañuelo verde y lo utiliza para limpiar el polvo.
La anécdota mas divertida que tengo con ella es cuando estando en su casa un día, llama el fontanero para arreglar un no me acuerdo que. Le cojo el télefono yo y el fontanero un hombre joven y divertido filtrea conmigo descaradamente por télefono.
Cuando llega a la casa, yo estoy en la sala de estar, intentando hacer un puzzle con el jarrón roto por el gato del vecino.
María le dice al joven que ha sido ella la que ha hablado por télefono, imita mi tono jovial y no puedo aguantar la risa en la sala de estar. María filtrea con el joven fontanero hasta que acaba con su paciencia y el chico le dice que "señora por favor que es usted algo mayor" María sale de la cocina simulando la indignación y la desconfianza de "si alguien que no sabe ver el interior sabe arreglar tuberías".
El chico hizo el trabajo más rápido de su vida. Seguro. Yo me reí de lo lindo.
Así es alla. Opaca y divertida. Sencilla y complicada.
El viernes, cuando me despedí de ella me dijo:
" Compartiras tu vida con alguien tan, tan bueno que ni tu misma te lo creerás, y sabes porque? Porque te lo mereces. Te mereces a alguien que luche por abrir esa puerta que te niegas a abrir y que te con la puerta en las narices
".
Yo también te quiero. Muchisimo.

Hoy, no me alcanza el aliento para despedirme de ti.
No me alcanzan las palabras para reflejar el dolor de tu perdida.
No me alcanzan las lágrimas para llorarte.
No me alcanza nada María, sin ti no me alcanza nada.
Porque no se donde encontrarte. Porque no se que voy a hacer ahora dos veces a las semana, porque no se si voy a saber vivir sin las piedras de tu camino.
Ay María debiste avisarme, debiste decirme que te ibas, para que me dieras ese último abrazo que tanta falta me hace.
Debería de haberte limpiado ese rincón cuando me lo pediste. Haberte comprado la leche que me pediste la última vez. Debí de hacerte las galletas con tu nombre una vez más. Y ahora que hago, dime que hago. Con todos estos besos, con toda esta ternura y con todos estos recuerdos que me desgarran el alma y me hacen sentir tan débil.
Quiero colgar cada palabra que me dijiste para no olvidarlas.
Esa forma tuya de decirme que soy la mejor persona del mundo, y que la vida no es lo bastante grande para premiarme. No puedes imaginar lo que sentía al oirtelo.
Esa manera de abrazarme para darme las gracias cuando hacía tu habitación, cuando recogia tu ropa y me metia con tus bragas de cuello vuelto.
Quiero quedarme con frases tuyas grabadas en mi memoria, para cuando me hagan falta en mi camino. Para cuando la nostalgia me vuelva agridulce el caminar.
Quiero sentir que sigues conmigo. Quien me va a animar a escribir el cuento más bonito del mundo.Quien me va a decir que soy la persona más guapa del mundo por dentro y por fuera. Quien...
Donde quieras que estes, quiero sentirte cerca. Donde quieras que estes, quiero sentir que sigues ayundandome. Donde quieras que estes quiero sentir que me consuelas.
Te quiero. Te quiero tanto que no puedo aceptar que no estes. Ala, no quiero aceptarlo.



RECETA
La receta es de Mongeta, la copio tal cual...que ricos que están.
Ingredientes:
150 gr. de crema pastelera aromatizada con vainilla
100 gr. de harina
75 gr. de mantequilla
125 ml. de leche
2 - 3 huevos
1 cucharada sopera de anís seco (o esencia)
1 poquito de canela
1 poquito de sal
1 cucharadita de te de matalaúva (opcional)
piel de limón rallada

Preparación:
Tradicional:
- En un cazo de fondo grueso poner la leche, mantequilla y la sal y llevar a ebullición.
- Cuando hierva, retirar del fuego y añadir la harina (previamente tamizada) de una sola vez. Llevar de nuevo al fuego, removiendo hasta que se forme una bola bien seca. Seguidamente, retirar y poner la pasta en un bol. Dejarla enfriar un poco y añadir la crema pastelera.
- Añadir a la masa las esencias y, a continuación, los huevos uno a uno. El último lo incorporaremos a cucharadas hasta obtener una masa brillante, espesa pero suave. Sino es necesario, no utilizar la totalidad del tercer huevo.
- Freir a temperatura moderada y constante en un aceite de sabor suave. Una vez fuera de la sartén, se pueden salpicar con anís seco y rebozar con azúcar. Se pone la masa en una manga pastelera con boquilla estrellada.
Esta receta es de Mongeta, una compañera del foro de Mundorecetas que tiene un truquillo estupendo para echar los buñuelos en la sartén; utiliza un guante de látex para la mano derecha que unta con aceite y en el que deposita porciones de masa que trasladarlas a la sartén.

Thermomix:
Pesar la harina y reservar.
- Poner la leche, mantequilla y la sal, en el vaso y programar 5 minutos, varoma, velocidad cuchara.
- En la Thermomix, añadir la harina y remover 30 segundos velocidad 5, bajar el vaso de la peana para que vaya enfríando, unos cinco minutos, colocarlo de nuevo, añadir la crema pastelera y remover 15 segundos, velocidad 5
- En la Thermomix, poner la máquina a velocidad 5 e ir echando los huevos batidos en la tapadera, con el cubilete puesto, para que caigan poco a poco, si no es necesario, no utilizar la totalidad del tercer huevo.
- Freir a temperatura moderada y constante en un aceite de sabor suave. Una vez fuera de la sartén, se pueden salpicar con anís seco y rebozar con azúcar.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails